OSALAN responde a la denuncia presentada por ELA ante la inexistencia de evaluación actualizada de riesgos psicosociales en el área de investigación

Mediante informe fechado el 20 de abril de 2022 da respuesta a la denuncia realizada por el delegado de prevención de ELA-Ertzaintza evidenciando la necesidad de una nueva evaluación de riesgos
En las conclusiones del informe se destaca lo siguiente:
- Dado que se han producido cambios organizacionales, modificaciones de los lugares de trabajo, se recomienda realizar una re-evaluación de los Riesgos Psicosociales.
- Realizar un diagnóstico más preciso. Se recomienda realizar la evaluación de riesgos psicosociales por sección/colectivos y, de esta manera, poder llegar con nuestro análisis a todas las personas trabajadoras de las diferentes secciones.
- Es aconsejable analizar con profundidad los resultados aportados en el perfil descriptivo, información detallada que indica cómo se posicionan las personas trabajadoras ante cada uno de los factores y subfactores. Nos va a proporcionar datos acerca de aspectos concretos relativos a cada factor. Además, esta información puede ayudar a orientar las acciones particulares que se han de emprender para la mejora de los factores valorados como no adecuados.
- Si la evaluación de riesgos pone al descubierto situaciones nocivas para la salud, será necesario desarrollar medidas preventivas para su eliminación o reducción.
- Deben ser acciones prácticas concretas, estar diseñadas a la medida del riesgo al que pretenden hacer frente y deben ser posibles en el contexto específico del Iugar de trabajo en el que se propongan. Deben tener unos objetivos operativos claramente definidos y referidos a los riesgos psicosociales identificados, unos grupos de destinatarios precisos, unas acciones concretas y específicas que tengan una traducción práctica y unos plazos de ejecución, unos recursos o medios de acción suficientes para las actuaciones propuestas, con un equilibrio entre los objetivos y los medios, una asignación de tareas y funciones entre todas las personas de la organización con responsabilidades en materia preventiva, unos indicadores precisos que permitan valorar el impacto y , en su caso, reformular la intervención psicosocial.
- Se deberá informar a toda la plantilla de los resultados y propuestas de acción. Deberá informarse directamente a cada trabajador y trabajadora de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos.