Reunión Comité EUROCOP

La reunión del Comité de EUROCOP celebrada los días 3 y 4 de marzo, en la que participa ELA como miembro de pleno derecho, ha tratado de los siguientes asuntos:
1.- PRESENTACION
Anna NELLBERG, presidenta de EUROCOP, denuncia que ante los últimos atentados terroristas se observa que los políticos están en un limbo, mientras las policías con déficit de formación, material, recortes... Informa de la entrevista realizada al respecto y publicada por NEW EUROPE. (Ver entrevista de NEW EUROPE)
Informa que una vez puesto en marcha el lobby en las instituciones europeas se está dando un importante impulso a sobre salud y seguridad laboral, derechos sindicales, directiva sobre protección de datos, directiva sobre tiempo de trabajo...
2.- INTERVENCION ALBERTO MOYA (AUGC)
Tras denunciar recortes económicos y de derechos informa de un proceso de remilitarización grave y utilización con especial celo del código militar.
3.- PRESENTACION DE POLICIA DE GIBRALTAR COMO OBSERVADORES
Se presenta una asociación de jefes y una Federación de policía de Gibraltar.
4.- ANGELS BOSCH. MIEMBRO DEL COM EJEC. SPC
Informa que coordina los asuntos que se presentan en las instituciones europeas por medio del lobby, Fresman Hilard
5.- MERCATORIS. MIEMBRO COMITE EJECUTIVO
Denuncia que no hay dialogo social. Donde existe buscan recortar o eliminar el derecho de huelga y ampliar la edad de jubilación. Hay un 20% de evasión fiscal y grandes empresas que sólo pagan un 1% sobre beneficios, mientras recorte en lo público.
Sobre inmigración denuncia que se ha cancelado el programa “Mare Nostrum” y ponen en marcha “Tritan” pero sin especial interés por los gobiernos.
6.- RIESGOS PSICOSOCIALES
En febrero se celebró un seminario en el que participaron 20 delegados. Las conclusiones se presentarán el el próximo congreso.
7.- FORO POLICIAS JOVENES
Alemania plantea fomentar su participación en EUROCOP.
8.- RETENCION DE INFORMACION
Nos solicitan ejemplos reales y sus consecuencias para el trabajo policial a causa de no facilitarnos información para resolver los casos.
9.- DIRECTIVA TIEMPOS DE TRABAJO
Se trabaja en un cuestionario sobre tiempos de trabajo para remitir al Parlamento europeo. Especial trascendencia tendría para las situaciones de retén, Stanby...