Reunión Consejo Ertzaintza

1.- INFORMAR DESESTIMACION SOLICITUDES ACTO SERVICIO
Sendas solicitudes de reconocimiento de acto de servicio ante actuaciones en relación con el terrorismo son desestimadas por la Consejería por ser hechos acaecidos con en los años 1990 y 2006 y no tener encaje legal en la Legislación entonces vigente.
ELA entiende que son hechos susceptibles de condecoración y solicita a la Consejera que de manera urgente se revise la normativa de aplicación en la CAPV y que ésta admita la retroactividad favorable. Informa que los servicios jurídicos iniciarán un estudio al respecto.
2.- EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS
Informan de dos expedientes ante los cuales mantienen la propuesta de sanción. Uno de ellos afecta a un delegado de ELA y consideramos que se trata claramente de una persecución sindical por estar al frente de la confrontación por el no respeto del calendario que tenían acordado.
3.- VALORACION GESTION COMPARTIDA UROLA-COSTA
La Consejera entrega un documento que contiene la exposición realizada en el Parlamento. Informa que se prorroga la gestión 10 meses al no haber sido posible valorar resultados en investigación. Considera positiva la experiencia, ya que así se concluye por las Jefaturas encargadas de valorarla y por TODAS las alcaldías de los municipios afectados.
Exponemos nuestra postura en contra y solicitamos que aclare en qué foro y con qué datos han dado el visto bueno las alcaldías y contesta que con datos objetivos y en un ámbito en el que se reúne ella con la representación de entidades locales.
Rechazamos que se esté dando un servicio efectivo mejorado y a menor precio, que no se está cubriendo la totalidad del territorio, olvidando totalmente el ámbito rural, que se están utilizando los recursos de manera habitual para reforzar a otras unidades, y que la gestión está resultando muy complicada. En resumen, el coste beneficio no merece continuar con unas medidas que pueden suplirse por otras diferentes.
4.- RUEGOS Y PREGUNTAS
INCIDENTES DE BILBAO.- Se exige una explicación de la organización del dispositivo y se denuncian las condiciones en que se han efectuado los llamamientos, en que se ha prestado el servicio, la falta de dotación adecuada, el vitamine, etc…
Contesta la Consejera que como responsable política sólo informa de las decisiones que corresponden a la Dirección de la Ertzaintza ante el Parlamento y así lo va a hacer, no admite que el Consejo sea el foro y zanja la cuestión. Respecto al resto de reclamaciones se van a comprobar las denuncias y tomaran las medidas que correspondan para que no se repitan si así han sido realmente.
SERVICIOS DE INVESTIGACION.- Reiteramos la falta de organización y de criterios en todos los ámbitos y secciones, central, territorial y local. Exigimos que por escrito definan competencias, protocolos, horarios, calendarios… Denunciamos la situación en que se ha dejado la guardia que impide una eficaz prestación de servicio y atención al ciudadano con una mínima calidad. Que se haga con urgencia puesto que el personal ha de planificar su vida personal y familiar y el plazo de solicitud de vacaciones comienza el próximo mes. Asimismo, volvemos a denunciar el momento en que se han realizado los cambios, pues “se ha puesto el carro antes que los bueyes” y ahora todo es improvisación.
Contestan:
- Falta en la Ertzaintza asumir el concepto de “flexibilidad”. Quizá no sean necesarios mandos en la guardia. Ven normal que SC asuma funciones que no venía haciendo y las hace investigación pues están formados para ello. Si se encarga a personal del Servicio Territorial a realizar funciones que corresponden a la OCI (que tiene un CES superior) es una colaboración, nada más.
- Las funciones en los diferentes ámbitos se van a definir próximamente en una Orden del Director.
- El apoyo de Casos a Guardias lo será para asuntos considerados urgentes. No lo sería que coincidan varias personas a la vez a denunciar hechos que puedan ser atendidos en otro momento. Para ello se informará al ciudadano de cuándo se estima que podrá ser atendido y “puerta”.
- El Director informa que no da crédito a las dudas que le manifestamos, ya que lo ha explicado con detalla muchas veces y en varios ámbitos. No tiene inconveniente de volver a explicarlo. La Consejera le insta a celebrar una reunión, bien con las organizaciones sindicales, bien con el personal de investigación o con ambos.
APERTURA MESA 103.- Exigimos el cumplimiento de la LPPV y se convoque Mesa de Negociación ya que ha pasado el plazo legal de 1 mes natural desde que presentamos la plataforma. La Consejera insta al Viceconsejero de Administración y Servicios a ello.
TRASLADOS ZABALLA.- Ante la denuncia de la pérdida de eficacia y mayores empleos de tiempo de trabajo y desplazamientos, informa el Director que va a seguir prestándose por la BM, y en un futuro todos los traslados de presos los hará dicha unidad. A ella pertenecerá todo el personal que tenga el curso, unos trabajarán en unas funciones con cadencia y horario concreto y otros en otras diferentes.
ACUERDO COLABORACION ERTZAINTZA-EDUCACION.- Trasladamos todas las deficiencias que hemos detectado a la hora de facilitar las cosas al personal que se presentó voluntario para dar las charlas y que la mayoría de las promesas que se les hizo no se están cumpliendo y por contra solo están teniendo problemas para dar esas charlas. Exigimos que se dé la seriedad que el tema requiere. La consejera asume el compromiso de revisar el funcionamiento de este tema y dar una solución a los problemas denunciados.
EUSKERA Y FORMACION CONTINUA.- Solicitamos que el personal que así lo solicite pueda recibir la formación continua en Euskera. La Consejera se compromete a ello.
XXIV PROMOCION.- La Consejera reitera el compromiso de convocar en el primer trimestre, posiblemente a finales de marzo. Serán 120 y solicitamos que en las bases conste que serán ampliables y que la formación debiera ser en euskera para quien los solicite.