Segunda reunión de mesa general

28/02/2013
El gobierno de Urkullu se ratifica en lo planteado en la primera reunión y rompe con su posición en la Ley del Parlamento Vasco de las 35 horas. Hace "corta y pega" de los recortes de Madrid e impone sus propios recortes que suponen destrucción de empleo.


Para ELA la segunda reunión de mesa general ha puesto de manifiesto que el gobierno se reafirma en lo planteado en la primera reunión, que apuesta por la política de recortes aprovechando los decretos que vienen de Madrid para dar cobertura a sus propias medidas y la mesa se convierte en un paripe para imponer sus recortes.
Desde ELA hemos exigido la retirada inmediata de la propuesta realizada por parte del Gobierno y hemos vuelto a exigir que se respete el derecho a la negociación colectiva en el ámbito vasco sin injerencias externas ni imposiciones y la necesidad de defender con firmeza el autogobierno, las políticas sociales y paralizar la destrucción de empleo público.
EL Gobierno haciendo caso omiso a nuestras reivindicaciones ha planteado la ampliación de la jornada a 1614, 5 horas anuales, medida que será de aplicación a partir del 1 de marzo de 2013. Esto supondrá para los trabajadores un aumento de jornada real efectiva superior a 45 horas, teniendo en cuenta que no se plantean medidas compensatorias para recuperar los días por Asuntos Personales y días generados por razón de antigüedad sustraídos.
Esta decisión traerá consigo destrucción de empleo yendo en contra del logro social de las 35 horas, queremos recordar que esa ley tuvo el apoyo del PNV en el parlamento Vasco.
El ejecutivo toma la decisión de copiar literalmente el decreto de Rajoy en materia de complementos en situación de IT, sin aplicar ninguna medida excepcional a pesar de que el propio decreto se lo posibilita, evitando que los trabajadores puedan alcanzar el 100% del salario en esa situación.
Plantean medidas meramente anecdóticas como la habilitación nuevamente del contrato relevo, que aún siendo necesario, se va quedar sin efecto con la reforma de pensiones prevista por el Gobierno, Central; la suspensión de la prorroga de servicio activo más allá de los 65 años; la suspensión de las medidas de contención de gasto sin aclarar como afectaría a cada administración. En este sentido, renuncian a la creación de empleo e incluso evitan comprometerse a dotar de estabilidad a los trabajadores, ya que no garantizan la convocatoria de OPES.
Este gobierno tampoco adopta una postura contundente en cuanto a la no externalización o privatización de los servicios Públicos, y aunque hace un planteamiento de no externalizar en virtud da la capacidad organizativa de la administración, carece de concreción y no aborda aquellos servicios en los que más repercusión tiene la privatización.
En base a esta propuesta, ELA ha manifestado que el planteamiento realizado por el Gobierno es una agresión sin precedentes y de una gravedad extrema para los trabajadores de los servicios públicos, para toda la sociedad en su conjunto, a la vez que renuncia de manera irresponsable al autogobierno de este país.

Desde ELA hemos exigido y vamos a seguir haciéndolo:

· El mantenimiento de las 35 horas, los ratios y horas lectivas en educación.
· Percepción del 100 % del salario en situación de IT
· Sustituciones desde el primer día en todos los casos
· La recuperación del poder adquisitivo
· La recuperación del resto de los derechos quitados.
· Para ello, que cambien de raíz las políticas fiscales y una apuesta por los servicios públicos y la creación de empleo


Para finalizar desde ELA animamos a los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos a seguir movilizándonos, por ser este el único camino para cambiar estas políticas neoliberales que traen consigo el empobrecimiento de la sociedad.

Mañana viernes, a las 11:00 horas, convocada concentración en Lakua.