Valoración de ELA-Ertzaintza tras la reunión de los sindicatos de la Ertzaintza con el Secretario de Paz y Convivencia y Departamento de Seguridad

En la reunión celebrado ayer día 30 de agosto han participado la plana mayor del Departamento de Seguridad, encabezado por Estefanía Beltran de Heredia, el secretario de Paz y Convivencia, Jonan Fernandez, los sindicatos y Aserfavite.
El peso de la reunión en todo momento recae en Jonan Fernández, que comienza la reunión haciendo entrega de documentación relativa a los trabajos realizados por parte de la Secretaría de Paz y Convivencia, y explica brevemente el trabajo realizado por su Secretaría, con qué apoyos, y sobre todo insiste en diferenciar entre los informes que son claramente documentados en relación a los atentados perpetrados por organizaciones terroristas con resultado de muerte y los informes base en los que se han vulnerado los derechos humanos como el de la vida por situaciones de violencia general (no terrorista). El propósito, manifiesta, es encauzar una convivencia social normalizada e integradora y promover que cada municipio pueda completar un mapa de la memoria, con casos claros de vulneración del derecho a la vida y también aquellos casos en los que se necesita un mayor contraste e investigación. En este contexto introduce el caso Cabacas e insiste en que nunca será incluido como víctima del terrorismo y que se ha contactado con la familia por empatía dado el sufrimiento que están pasando, insistiendo en que es un caso que está en la calle, es decir en la sociedad, y también en el ámbito político. (Comenta como todos los partidos políticos han asistido a los homenajes realizados en su memoria en Basauri y Bilbo).
Insiste también en la importancia de la Ertzaintza como defensora de estos derechos fundamentales y hace entrega a las organizaciones de un documento que se denomina “bases para la puesta en valor del papel que la Ertzaintza ha jugado, juega y ha de jugar en favor de la paz y la convivencia”. En este sentido la Consejera explica lo que desde este Dpto se está haciendo en cuanto a cursos en la Academia (formación básica, curso de reconciliación y convivencia, parez-pare) así como con colegios y federaciones de todo tipo, etc…
Desde ELA–Ertzaintza hemos manifestado nuestra sorpresa y denuncia por la fecha de la reunión, a menos de 30 días de las elecciones, ya que desde ELA seguimos lamentando que la paz y la convivencia en este país siga siendo materia de utilización y contienda partidista. Entrando ya en materia hemos manifestado que no hemos sido invitados en ningún caso a poder contrastar y dar nuestra opinión en referencia a lo expuesto en ninguna de las materias. Siendo este “el modus operandi” de este Departamento de Seguridad, que no tiene ninguna voluntad negociadora y que ningunea de manera sistemática a este sindicato. Hemos valorado como positivo, como ya hicimos en su día, el informe sobre la injusticia padecida por el colectivo de ertzainas y sus familiares, ya que entre otras cuestiones quedaba de manifiesto la soledad y el abandono sufrido, por parte incluso del propio Gobierno Vasco. En este punto hemos insistido también en que no se nos convocó para nada. En cuanto al caso Cabacas, hemos pedido una vez más que se esclarezca lo antes posible y con total transparencia lo ocurrido, que se asuman todas las responsabilidades incluidas las políticas y que se deje de una vez por todas de hacer utilización partidaria con este caso.
La réplica de Jonan Fernandez ha consistido en decirnos que tenemos razón en cuanto que no se nos ha llamado a los Sindicatos, ya que le comunicaron que valía con hablar con los de Aserfavite. En este sentido, Aserfavite manifiesta que cuando contactaron con ellos, pidieron que se nos llamara a todos e incluso les dieron los posibles contactos. La Consejera ni nos ha contestado.
En resumen, ha sido un intento de lavada de cara, debido a que vienen las elecciones, por parte del Departamento de Seguridad utilizando para ello, al Secretario de Paz y Convivencia Jonan Fernandez. Pero queda una vez más de manifiesto el ninguneo sistemático por parte de este Departamento a la parte sindical, no contestando la Consejera a las preguntas y cuestiones planteadas por los sindicatos y entregando la documentación en ese mismo momento.