El empeño por mantener la actividad industrial con normalidad atenta contra la salud pública

31/03/2020
ELA ve con pesar que Confebask y el principal partido del Gobierno de Gasteiz, el PNV, se hayan convertido en la vanguardia de las posiciones más contrarios a cumplir los criterios que defienden los profesionales que luchan contra la pandemia provocada por el coronavirus covid-19. ELA subraya el compromiso del sindicato con la industria y el empleo de nuestro país. Entiende que algunas empresas, por las propias características de su proceso productivo, requieran de acuerdos con los representantes de los y las trabajadoras para determinar, siempre priorizando la salud, cómo pueden mantener un mínimo de actividad. Cree, también, que erradicar en el menor tiempo posible la pandemia ayudará a afrontar la difícil situación económica a la que nos vamos a enfrentar en el futuro.

Desde el Departamento de Sanidad se traslada a la ciudadanía vasca que es imprescindible el confinamiento. Desde el Departamento de Interior se multa a las personas que sin una razón justificada se encuentran en la calle. En cambio, ese mismo Gobierno, con la Consejera Tapia y el propio lehendakari a la cabeza, hacen pública su apuesta para que la construcción y la industria trabajen con normalidad, mostrando su profundo enfado ante cualquier medida que limite la actividad en las empresas. No han defendido que las empresas trabajen con una actividad mínima; han apostado por mantener la actividad habitual, con ejemplos como Tubacex y Sidenor, donde obligaron a reanudar la actividad con el 100% de la plantilla.

En este contexto, el Gobierno de Gasteiz, de la mano de Confebask, mostró su más enérgico rechazo al Decreto del Gobierno estatal donde se paralizaba toda actividad no esencial. Ha hecho público también su empeño para derogar el citado Decreto. Hoy, el ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha realizado una nota interpretativa que solo la podemos entender en base a la presión que están ejerciendo quienes priorizan la actividad económica a la salud pública. En la citada nota se explica que “la industria manufacturera se considera esencial en la medida en que su actividad sea necesaria y está destinada a proveer de los bienes y materiales necesarios para el desarrollo de los sectores esenciales”.  Refiere, también, que “quedan exceptuadas las personas trabajadoras respecto de las actividades de importación y exportación en la medida en que se configuran como clave del abastecimiento o del cumplimiento de compromisos de contratos internacionales”.

Ante esta situación, ELA quiere señalar lo siguiente:

  • Una nota interpretativa, no puede sustituir lo determinado por un Decreto ley.
  • ELA reitera su compromiso con la industria y el empleo de nuestro país. Entendemos que algunas empresas, por las propias características de su proceso productivo, requieran de acuerdos con los representantes de los y las trabajadoras para determinar, siempre priorizando la salud, cómo pueden mantener un mínimo de actividad. Entendemos, también, que erradicar en el menor tiempo posible la pandemia nos ayudará a afrontar la difícil situación económica a la que nos vamos a enfrentar en el futuro.
  • ELA se enfrentará a quienes dando la espalda a la situación dramática en la que nos encontramos intenten mantener una actividad normalizada en los sectores no imprescindibles.
  • El sindicato denuncia la cequera social de Confebask y del propio Gobierno Vasco. Una inmensa mayoría de los y las trabajadoras de la Industria que han padecido síntomas de padecer Covid-19 no han sido sometidos a la prueba para confirmar la infección al no formar parte de colectivos de riesgo. No sufrir los sintomas o sufrirlos levemente no evita que sean un foco de contagio para sus allegados. Las empresas, además, no aportan información de los y las trabajadoras infectadas, pero, desde ELA, podemos confirmar que en las siguientes empresas se han producido casos de Covid-19, y son solo una parte ínfima de la realidad: ITP Aero, Vicrila, Campezo, Teknia Elorrio, Cemosa Atxondo, MFS Trápaga, Fibertecnic Grupo Aernnova, Bruss, Sidenor, Thyssen Andoain, Petronor, Tamoin contrata de Petronor, UTE Goierrialdea, Naipes Fournier, Astar Sondika, Vicinay Sestao, Konika Mikolta. Destacar 5 positivos en Tubos Reunidos; Mercedes, con 47 positivos y 300 personas aisladas.
  • En Gasteiz y en Araba, el número de casos en muy importante, con infecciones en empresas como: Equipos de transmisión, Detesa, Olan, CEVA Mercedes, Gureak Araba, DHL Mercedes, Guardian Llodio. Algunas de estas empresas están intentando volver a trabajar con normalidad.
  • A día de hoy 440 personas han fallecido en Euskal Herria. El confinamiento y anular en todo lo posible las relaciones interpersonales se han demostrado como la forma más eficaz de parar la pandemia. El Gobierno Vasco y la patronal apuestan,sin embargo, porque miles de trabajadores y trabajadoras se desplacen a sus respectivos puestos de trabajo. Esta actitud pone en peligro a los y las trabajadores, a sus familias, y a la sociedad en general.