ELA no descarta ir a la huelga si no avanza la negociación del Convenio de la Construcción y obras públicas de Gipuzkoa

El sindicato recuerda que se trata de un sector muy castigado, donde la patronal o las diferentes administraciones privadas y públicas que promueven las obras priorizan el negocio por encima de las personas. “Las adjudicaciones a la baja o el rápido y barato tan arraigado en este sector es incompatible con cuestiones tan básicas como la seguridad y salud de los operarios, así como sus condiciones socio laborales (salario, jornada, etc.). Las consecuencias son graves: año tras año se produce un número inaceptable de fallecimientos”, afirma.
ELA explica que , cada vez más, las obras en Gipuzkoa se adjudican con ofertas a la baja o “directamente temerarias”. Asegura que en esas condiciones comienza una carrera por abaratar costes, subcontratando la mayor parte de la actividad, y en esas circunstancias la precariedad y el incumplimiento del convenio colectivo vienen de la mano. “Especialmente sangrante es ver esta realidad en la obra pública, donde es la propia administración la que genera condiciones de trabajo precarias”.
Por ello, solicita adjudicaciones que prioricen la calidad del empleo, la seguridad y la aplicación del convenio colectivo por encima de los plazos y el precio.
Aboga por un modelo de construcción que respete los derechos laborables, donde se puede trabajar con garantías y sea posible la conciliación.
“La cultura de los horarios interminables, la falta de derechos y, en definitiva, la precariedad, están alejando a trabajadores y trabajadoras de este sector. Lejos de ser atractivo, es sinónimo de escasos derechos laborales”.