CAF Power & Automation
ELA se une a las movilizaciones del comité para revertir la pérdida de poder adquisitivo

Nota del comité:
El Comité de Empresa reafirma sus reivindicaciones ante la situación económica actual de la compañía y la evolución del grupo CAF
Ante el mensaje de la Dirección sobre la “adecuación al contexto”, desde el Comité de Empresa creemos necesario aclarar cuál es el contexto real de nuestras reivindicaciones.
Entre 2021 y 2024, la empresa ha logrado beneficios y pedidos récord, mientras los salarios han acumulado una subida inferior al IPC de ese periodo, generando una pérdida real de poder adquisitivo. Todo ello, pese a los constantes mensajes de felicitación y reconocimiento al esfuerzo de la plantilla.
Aunque se nos integra como parte del grupo CAF, esa integración no se ha traducido en condiciones equiparables. Las diferencias salariales siguen creciendo, y las subidas en CAF Power & Automation han sido claramente inferiores a las aplicadas en CAF. Los resultados de la empresa matriz hablan por sí solos:
• Cartera de pedidos récord: 15.603 millones de euros
• Incremento del 53 % en beneficios en el primer trimestre • Ventas anuales superiores a los 2.000 millones de euros
• Subida del 21 % en el dividendo por acción
• Revalorización de más del 35 % del valor de la acción en los últimos doce meses
Nuestras propuestas buscan corregir la pérdida acumulada de poder adquisitivo y frenar la creciente brecha con CAF. Para 2025, estimamos necesaria una subida mínima de IPC + 2,91 %. La propuesta de IPC + 3,8 % no solo es razonable, sino coherente con los buenos resultados económicos actuales.
Desde el Comité somos conscientes del esfuerzo que implica, pero lo consideramos asumible y acorde al compromiso que la plantilla ha demostrado durante años, contribuyendo directamente a los buenos resultados actuales.
En cuanto a jornada laboral, nuestra propuesta busca alinearse con la media en Euskadi, situada en 1.692 horas anuales. Sin embargo, en los últimos 13 años, una parte de la plantilla solo ha visto reducida su jornada en 11,5 horas, situándonos actualmente en 1.713 horas para 2025, muy lejos de las 1.621 horas que tendrán los trabajadores titulados de CAF Beasain. Esta diferencia agrava el desfase y dificulta la conciliación.
Nos preocupa que la Dirección, en la práctica, diluya nuestra identidad como marca propia y nos trate como un departamento más de CAF. Si ese es el enfoque, nuestras condiciones laborales deben converger también con las del grupo. Por último, ante las solicitudes de la Dirección:
• Nuestras propuestas están plenamente justificadas por la situación económica de la empresa.
• Todas responden a necesidades reales de la plantilla y serán defendidas en su conjunto.
Ante la falta de avances, el Comité de Empresa ha convocado el siguiente calendario de movilizaciones:
• 14 de mayo: paro de 2 horas.
• 16 de mayo: movilizaciones del Comité de Empresa.
• 27 y 29 de mayo: paros de 3 horas.
• 30 de mayo: movilizaciones del Comité de Empresa.
• 3, 5 y 6 de junio: paros de 4 horas.
• 11 de junio: huelga Con el respaldo de la plantilla, el Comité de Empresa seguirá trabajando con responsabilidad, transparencia y firmeza para lograr un acuerdo justo que refleje la realidad de la empresa y dignifique el esfuerzo de quienes la hacen posible. Comité de Empresa.