ELA traslada a Adegi la necesidad de abordar ciertas cuestiones estratégicas de cara a alcanzar un acuerdo en el Metal de Gipuzkoa

24/07/2020
En la tercera reunión de la mesa del convenio provincial de Gipuzkoa, la patronal se muestra dispuesta a responder con una nueva oferta a las cuestiones requeridas. La próxima reunión tendrá lugar el 4 de septiembre.

En la tercera reunión de la mesa del convenio provincial de Gipuzkoa el sindicato traslada la necesidad de abordar cuestiones tales como las licencias para compatibilizar la vida dentro y fuera del trabajo; los incrementos salariales para los años 2020 y 21; la subrogación para los colectivos más precarios; eliminar la reforma laboral del metal de Gipuzkoa; y erradicar la discriminación por género que sufren las trabajadoras, entre otras cuestiones. Adegi se muestra dispuesta a responder con una nueva oferta a estas cuestiones en la próxima reunión. ELA acudirá a la misma porque considera urgente que después de 10 años sin convenio, se avance en la negociación. Sin embargo, lamenta que por problemas esgrimidos por otros sindicatos, la próxima reunión se retrase hasta el 4 de septiembre.

En la tercera reunión de la mesa del convenio provincial de Gipuzkoa, ELA ha subrayado la necesidad de abordar las siguientes materias estratégicas:

  • Los incrementos salariales para los años 2020 y 2021.
  • Avances en licencias. Es necesario compatibilizar la vida dentro y fuera de la empresa, poniendo los cuidados en el centro.
  • La subrogación para los colectivos más precarios: quienes trabajan en las subcontratas. ELA considera estratégico dotar de estabilidad a quienes más sufren la inestabilidad laboral.
  • Es necesario que sea la empresa principal quien contrata. Las ETT tienen que tener una utilización limitada en el tiempo.
  • Eliminar la reforma laboral del metal de Gipuzkoa: ultraactividad indefinida, y eliminar la inaplicación y las modificaciones sustanciales impuestas.
  • La igualdad de género y por tanto la eliminación de la discriminación que sufren las trabajadoras. Dotar de instrumentos a quienes negocian los planes de igualdad en las empresas.

La patronal refrenda su planteamiento anterior de actualizar las tablas del convenio, teniendo en cuenta los IPC desde el año 2012-19, planteando un incremento del 8,8%.

Se muestra dispuesta a que la clausula contra la inaplicación de condiciones se produzca solo con acuerdo, y sin imposición alguna. Acepta la prevalencia del convenio ante el estatal y muestra su disposición a dotar al convenio de ultraactividad indefinida.

En cambio, lamenta ELA, muestra una posición muy negativa a abordar la reducción de jornada y los complementos por incapacidad temporal. El sindicato considera imprescindible avanzar hacia un metal con derechos y sin precariedad. ADEGI ha planteado su disposición a responder con una nueva oferta a estas cuestiones en una reunión la próxima semana.

Sin embargo, ELA lamenta que por problemas esgrimidos por otros sindicatos, la próxima reunión se retrase hasta el 4 de septiembre.