La militancia del metal de Bizkaia dice NO al acuerdo por insuficiente

Así lo han explicado representantes de ELA en el Metal de Bizkaia en una comparecencia pública realizada en Bilbao. “Desde el inicio FVEM intentó terminar con la unidad sindical. Mientras se sucedían las reuniones en el CRL la patronal negociaba con el resto de sindicatos. Una vez rota la unión sindical, la plataforma unitaria comenzó a rebajar sus reivindicaciones hasta alcanzar el acuerdo”, ha relatado Mikel Etxebarria, responsable del metal en Bizkaia.
El preacuerdo con la patronal supuso el final de una unidad de acción que tuvo su punto clave con el acuerdo alcanzado el 10 de mayo entre ELA, LAB, CCOO y UGT. “El acuerdo del 10 de mayo suponía una importante simplificación de las demandas sindicales, aunque era a su vez ambicioso. Por otro lado adquirimos el compromiso de modificar la plataforma unitaria solo mediante acuerdo entre todos los sindicatos, para evitar que la patronal terminara con la unidad sindical”.
“Esta unidad con objetivos claros ha sido clave para entender el conflicto. Después de realizar 5 jornadas de huelga antes de verano, y una semana de huelga del 30 de septiembre al 4 de octubre, culminada con una manifestación con más de 20.000 participantes, entendimos que la patronal se encontraba en una situación muy complicada. Había margen para lograr un acuerdo mejor, pero el resto de sindicatos no lo ha querido aprovechar”.
LOS CONTENIDOS NO SON SUFICIENTES
Mikel Etxebarria también ha analizado los contenidos del acuerdo, y ha argumentado punto por punto los motivos de la negativa de ELA a firmar el acuerdo.
- La subida salarial en tablas supone un avance, pero es imprescindible aclarar el incremento para la inmensa mayoría de quienes trabajan en el sector que cuentan con salarios superiores al mínimo provincial.
- El avance en subrogación es significativo, pero deja a muchos compañeros y compañeras de las subcontratas, en algunos casos colectivos muy precarios, sin un derecho que aportaría estabilidad a su vida laboral. Consideramos que la firma no aporta contenidos positivos ni en salud laboral, ni en materia de igualdad de género.
- No existe avance alguno para quienes están en condiciones más precarias en el sector. La contratación eventual y por ETT, no sufre restricción alguna. Además la patronal ha conseguido que en empresas donde el porcentaje de eventualidad sea alto la flexibilidad se pueda aumentar 1 sábado más (de 4 a 5, y de 5 a 6 según los casos).
- Se continúa acordando una cláusula de inaplicación anterior a las reformas laborales que permite el arbitraje obligatorio y que puede dar pie a algunas empresas a intentar no aplicar el contenido del acuerdo si así lo entienden.
- El acuerdo no recoge reducción de jornada alguna
Plataforma conjunta 10 de mayo (ELA, CCOO, LAB, UGT) *Tras modificar cada sindicato sus plataformas iniciales del 2018 |
Preacuerdo 26 de noviembre (CCOO, LAB, UGT) |
SALARIOS TABLAS: *2018: IPC +2% (con atrasos). *2019: IPC + 2%. *2020: IPC +2%. |
SALARIO TABLAS: *Actualización 12/2018: IPC + 2,5%. *2019: IPC + 1,75%. *2020: IPC + 1,5%. *2021: IPC + 1,5%. |
SALARIOS REALES: *2018: IPC +1% *2019: IPC +1% *2020: IPC +1% |
GARANTIA MINIMA 75% del incremento sobre las tablas salariales de cada año (hoy sin redacción que lo garantice). |
SUBROGACION: garantía para todas las actividades subcontratadas, para personal antigüedad 3 meses. |
SUBROGACIÓN: garantía solo para la actividad de mantenimiento subcontratado, para personal antigüedad 6 meses. Quedan fuera otras actividades precarias. |
BLINDAJES VS REFORMA: cláusula inaplicación y ultraactividad indefinida. |
BLINDAJES VS REFORMA: cláusula inaplicación del Papel de Gipuzkoa que no blinda el arbitraje obligatorio y ultraactividad indefinida. |
REDUCCION DE JORNADA: 8 horas. |
-No hay reducción de jornada |
IGUALDAD DE GENERO: *Personas Técnicas expertas de igualdad con cargo a las empresas para diagnostico previo obligatorio. *Plan de Igualdad para todas las empresas de más de 50 trabajador/as en menos de 1 año. |
IGUALDAD DE GENERO: *Recomendación Técnicas expertas igualdad en caso de que las empresas no tengan personas con conocimientos suficientes para diagnostico. *Promoción de Planes de Igualdad cumpliendo los plazos legales. |
SALUD LABORAL: Avances reales Propuesta sindical conjunta 11 Noviembre: -Medidas concretas que mejoran la Ley |
SALUD LABORAL: Declaración de intenciones y leves mejoras de la Ley. Asistente sectorial de prevención |
EVENTUALIDAD / ETTs *No se puede utilizar flexibilidad si las empresas sobrepasan 10% de eventualidad (12% en noviembre). *ETTs solo excepcional. No se puede superar la contratación de ETTs más de 7 días (10 días en noviembre). |
EVENTUALIDAD / ETTs y FLEXIBILIDAD *Si las empresas no superan eventualidad en 17% con plantillas de hasta 30. 15% con plantillas entre 31 y 50. 12% con plantillas superior 50. Pueden ampliar 1 sábado más flexible (de 4 a 5 y de 5 a 6). *Ninguna limitación a contratación ETTs |