ENERGIA

Aunque las grandes empresas energéticas presionan, de momento, en la costa vasca no se permite la eólica marina

23/03/2023
El gobierno español ha determinado dónde se puede desarrollar energía eólica en alta mar, y de momento en la planificación hasta 2027 no se ha autorizado esta actividad en la costa vasca.

El gobierno español acaba de aprobar el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM). Es la primera vez que se planifica la ordenación del espacio marino, en un plan que se prolongará hasta 2027. Zonifica el litoral estatal y determina las actuaciones que se pueden llevar a cabo en cada una de las áreas, y estableciendo límites. Según el Ministerio de Transición Ecológica, el objetivo de esta planificación es que las actividades humanas puedan desarrollarse garantizando la protección de los ecosistemas, el uso sostenible de los recursos naturales, la protección del patrimonio submarino y la biodiversidad, la explotación de áridos, las actividades portuarias, la investigación, la acuicultura o la producción de energía eólica marina.

Este POEM ordena un millón de km² de área marina y 10.000 km de costa. De todo este espacio, autoriza la eólica marina en 5.000 km² , lo que representa el 0,46% de la superficie. Los 18 polígonos autorizados se localizan en Galicia, Asturias, las Islas Canarias, Andalucía, Cataluña y Baleares. En la costa vasca no se autoriza.

El Ministerio subraya que en la ordenación del espacio marino no se han tenido en cuenta los proyectos de las empresas y que fuera de las zonas reguladas no se podrán proyectar instalaciones eólicas.

Tras los proyectos eólicos en tierra, se han comenzado a conocer los proyectos de generación de energía eólica en el medio marino. Es necesario proyectarlo en base a una planificación que se adapte a las necesidades de las personas y de la sociedad y no a los beneficios económicos. La energía debe planificarse como un derecho y no como un recurso para la reproducción del capital. Por ello, ante las grandes instalaciones renovables que se pretenden construir en tierra y mar, es necesario contar con una planificación justa y con criterios que antepongan las necesidades de las personas.