Control independiente de la contaminación de la incineradora de Zubieta impulsado por la ciudadanía

La asociación Zubieta Lantzen está trabajando en el proyecto ciudadano para el control independiente de la incineradora. Se trata de una investigación científica referente a nivel mundial, ya que se llevará a cabo por patronatos, empresas y laboratorios locales e internacionales referentes en las emisiones e inmisiones de las incineradoras. Es un instrumento para conocer el impacto real en la salud y en el medio ambiente de la gestión por incineración de los residuos generados por la ciudadanía y entidades públicas de Gipuzkoa. Se trata de un proyecto creado por la ciudadanía, enraizado en su preocupación por la salud y el medio ambiente: disponer de datos científicos sobre la contaminación.
Según el informe pericial elaborado por el doctor Fernando Palacios y el profesor experto Eduar Rodríguez Farré por encargo de la asociación Gurasos, “Ciertamente existen algunos artículos sobre efectos de las incineradoras financiados por las propias instalaciones cuyos resultados establecen que las emisiones no representan riesgos para la salud de las personas que viven en el entorno. Sin embargo, son numerosas las publicaciones independientes que establecen la existencia de riesgos significativos y las patologías que producen. La conclusión principal de este Informe es que la AAI (Autorización ambiental integrada) concedida a la instalación no garantiza la salud de las personas, ya que carece de medidas de control y límites de emisión de sustancias que se emitirán a la atmósfera y se diseminarán en el entorno, que se ha demostrado que son cancerígenas, mutágenas o que afectan a la reproducción.”
Los ciudadanos estamos en una situación de grave indefensión, los expertos independientes ven en grave riesgo nuestra salud y nuestro entorno, y los sistemas de monitorización y control implantados desde las instituciones públicas están muy lejos de asegurar nuestra salud y la del entorno; incluso, sus sistemas de monitorización están diseñados para mostrar los resultados más tranquilizadores posibles. Ante esto, es necesaria una monitorización real, moderna y transparente de la incineradora.
Las entidades científicas que realizarán esta monitorización son dos: por un lado, una fundación internacional especializada en monitorización de incineradoras en Europa: ToxicoWatch. Se encargará de guiar el plan de monitorización, seleccionar las muestras para los análisis que se realizarán cada año y encargar las mediciones en laboratorios especializados. El hecho de que ToxicoWatch esté involucrado en este proyecto asegura una proyección y fiabilidad científica internacional al proyecto, poniendo a este proyecto a la altura de las investigaciones más punteras a nivel mundial. Por otro lado, se contratará un centro acreditado por el Gobierno Vasco para la realización de mediciones de contaminación de metales pesados acumulados en tierras y plantas, GEYSER, con el fin de contar con una doble acreditación al menos en las primeras mediciones de referencia importantes. Cabe destacar que también colaboran con Zubieta Lantzen en este proyecto el Grupo de Estudio de Incineradora y Salud (GEIS) e ingenieros del Movimiento Contra la Incineración.
En cuanto a la metodología, se basa en la monitorización bioacumulativa, es decir, se recogen muestras de diversos elementos que pueden representar la salud del ecosistema antes de la puesta en marcha de la incineradora, se analizan y se consideran "valores de referencia". Una vez que se ponga en marcha el punto de emisión, en este caso la incineradora, se repetirán periódicamente (si la financiación lo permite, anualmente) las más significativas de estas mediciones, de forma que se pueda medir la evolución de estos parámetros de seguimiento. Las mediciones se realizarán en 7 municipios del entorno (Zubieta, Usurbil, Lasarte, Hernani, Añorga, Andoain, y Urnieta) y en otro punto de control más alejado de la zona, en Goierri.
Las muestras tomadas para la medición de referencia son huevos, pienso y tierra de 10 gallineros de pasto, diferentes tierras y plantas, aguas superficiales y subterráneas y leche materna.
Este proyecto nace a iniciativa de Zubieta Lantzen y se posibilitará a través de la financiación de la ciudadanía y de la iniciativa popular. Al tratarse de un proyecto a largo plazo, y dado que anualmente se realizarán nuevas mediciones de monitorización, se requerirán anualmente recursos para su financiación. El presupuesto inicial de las "mediciones de referencia" es de 15.000 € y para posteriores mediciones se prevé inicialmente el mismo presupuesto anual. Para que la financiación sea posible, cada persona puede convertirse en el patrocinador y cofinanciador de este proyecto tan necesario. Para ello se ha puesto en marcha un crowdfunding para poder hacer aportaciones. También existe la posibilidad de realizar una aportación por cuenta corriente (cuenta ES45 2095 5069 06 1064132086 cuyo titular es Zubieta Lantzen).
Se trata de asegurar una monitorización científica real, moderna y transparente de algunos los contaminantes probables peligrosos que no medirán las monitorizaciones institucionales de la incineradora. Si estas mediciones no revelan riesgos para la salud y el medio ambiente, todos saldremos ganando: preferiríamos que así fuera por el bien de la ciudadanía. Pero si las mediciones son indicadores de una peligrosidad para la salud y/o el medio ambiente, tendremos pruebas científicas para asegurarlo ante las entidades correspondientes y para exigir que se detenga el funcionamiento de la incineradora, así como para exigir responsabilidades a los responsables.