ELA denuncia que los presupuestos de Hego Euskal Herria apoyan un modelo territorial insostenible

16/12/2011
La crisis y los recortes no han llegado a las partidas presupuestarias de grandes infraestructuras. El mejor ejemplo para explicar lo que está pasando es el Tren de Alta Velocidad, que dicen que costará 7000 millones de euros en la CAPV y otros 4000 millones en Nafarroa.

La otra cara de los recortes son las infraestructuras, porque para eso sí que hay dinero.

El crecimiento económico de las últimas décadas ha traído el desarrollo de un modelo territorial totalmente insostenible. Se han construido miles de kilómetros de autopista, de tren de alta velocidad, un montón de aeropuertos.

Las infraestructuras han sido símbolo de desarrollo y fuente de riqueza para algunos. Se han hecho obras faraónicas gastando dinero público que al parecer teníamos. Ahora, en esta situación de crisis, para cualquiera que se para a pensar dos segundos, es lógico que el dinero público se utilice para los servicios públicos y el bienestar de las personas, o al menos nosotros creemos que así debe ser.

Pero no hay más que mirar los presupuestos para darnos cuenta de que la crisis no ha llegado a las partidas de grandes infraestructuras. El mejor ejemplo para explicar lo que está pasando es el Tren de Alta Velocidad, que dicen que costará 7000 millones de euros en la CAPV y otros 4000 millones en Nafarroa.