TRANSICIÓN ECOSOCIAL
ELA ha participado en las jornadas sobre transición ecosocial organizadas por OMAL

El objetivo ha sido debatir sobre las diversas formas de entender la transición ecosocial hacia nuevas formas de organizar la vida que enfrenten la grave crisis multidimensional que hoy sufrimos, debate hoy en día hegemonizado por el relato y la agenda de un capitalismo verde oliva y digital que, entre otros impactos, está generando una nueva oleada de megaproyectos corporativos de todo tipo. Será imprescindible fortalecer el diálogo social y las alianzas internacionalistas entre América Latina y Euskal Herria ante una agenda oficial de transición que, en la práctica, actualiza y recrudece dinámicas neocoloniales, explotadoras y depredadoras de relacionamiento entre centros y periferias.
En la mesa redonda en la que ha participado ELA, hemos conocido algunas de las propuestas que desde el sindicalismo hacemos para la transición. La propuesta que hace ELA se puede resumir de la siguiente manera:
• Reducir el consumo de energía y materiales.
• Desarrollo de un sistema energético público basado en energías renovables.
• Reducir la movilidad, tanto de personas como de mercancías. Para ello es imprescindible desarrollar el transporte público y relocalizar la economía.
• Relocalizar el sistema alimentario en nuestro territorio a través de la soberanía alimentaria y la agroecología.
• Transformación y diversificación industrial.
• Reparto de trabajo y riqueza.
• Garantizar y desarrollar los servicios públicos.
Para avanzar en este modelo de transición será imprescindible que los agentes participantes construyamos una red que permita compartir las propuestas y las situaciones vivimos en diferentes partes del mundo, para que una transición ecosocial justa sea posible.
Aquí la información de lo que se ha debatido en las jornadas