CAMBIO CLIMÁTICO

Estamos hartas de oír que se han dado pasos adelante pero no es suficiente

25/11/2024
Del 11 al 23 de noviembre se ha celebrado la Cumbre del Clima de la Organización de las Naciones Unidas, la CO29. Y, como en los últimos 15 años, no han hecho los deberes, no se han tomado las medidas necesarias para revertir la situación. La de este año, otra derrota más.

El objetivo principal de la Cumbre del Clima de este año era conseguir una financiación suficiente para afrontar el cambio climático y adaptarse a sus efectos. En 2009 se acordó una aportación anual de 100.000 millones de dólares entre los años 2020-2025. Esta aportación comenzó a cumplirse en 2022, tarde, y ya se ha quedado corta. El reto es mucho más grande.

El objetivo de este año ha sido incrementar las aportaciones económicas de los países más ricos. Se calcula que hasta 2030 los países necesitarán entre 5 y 6,9 billones de dólares para cumplir con sus compromisos climáticos de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.

La Cumbre del Clima ya ha terminado y lo acordado no llega a las cifras que se esperaban. Se ha acordado incrementar la aportación anual hasta los 300.000 millones de dólares, lejos de la financiación realmente necesaria para hacer frente al cambio climático.

Era muy importante que este año se intensificaran los compromisos de financiación, ya que en la COP30 del año que viene cada país deberá renovar sus compromisos de reducción de emisiones, y no se podrán establecer compromisos ambiciosos si no hay financiación suficiente para conseguirlo.

Está claro que el cambio climático no se arreglará solo con dinero, pero las medidas que hay que tomar tienen un coste y los compromisos de financiación hasta ahora han sido muy escasos en comparación con lo que necesitamos. Muchos dirán que no ha sido suficiente lo pactado en este COP29, pero que es un paso adelante. En ELA no estamos de acuerdo, estamos hartas de avances insuficientes. Ha llegado el cambio climático: sequías, incendios, inundaciones, pérdida de vidas, pérdida de empleo,… Dejar la decisión para el próximo año nos lleva al abismo. Las medidas para frenar el cambio climático y hacer frente a los efectos que ya estamos sufriendo son necesarias ahora.