CAMBIO CLIMÁTICO
Las dos empresas más contaminantes de Euskal Herria generan el 29% de los impactos ambientales que se producen en el territorio

El grupo de investigación Ekopol de EHU lleva desarrollando desde 2022 una herramienta para el cálculo de impactos ambientales. Se llama Amalur IES (https://www.amalur-eis.eus/) y toma los datos del Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (European Pollutant Release and Transfer Register, E-PRTR). Analiza los resultados obtenidos en el periodo 2007-2022 para las instalaciones industriales de toda Euskal Herria.
Según el informe que han publicado, de las 25 instalaciones industriales con mayor impacto ambiental en Euskal Herria, la refinería de petróleo Petronor en Muskiz es la instalación con mayor impacto, a la que corresponde el 25% de los impactos totales de todas las instalaciones. El impacto de las 6 instalaciones de industrias minerales, sobre todo cementeras, es del 16,9% del total. Y entre las 7 centrales térmicas suponen el 17% del impacto ambiental total.
Por territorios, Bizkaia es el territorio que más impacto genera, con un 52% del total, ya que 10 de las 25 instalaciones más contaminantes se encuentran en este territorio. Navarra cuenta con 7 de ellas y el 23,7% del impacto total. Gipuzkoa cuenta con 5 instalaciones y un 17,8% del impacto total. En Álava con 3 instalaciones supone el 6,3% del impacto total e Iparralde el 0,5% del impacto total, situándose la primera instalación en el puesto 55.
En cuanto a las actividades industriales, el sector energético de Euskal Herria supone un 43% del impacto total. El segundo sector más contaminante es el de las industrias minerales, incluidas las mencionadas fábricas de cemento. El tercer sector más significativo es el de los tratamientos de residuos, con un 12,5% del impacto total. Entre estos últimos se encuentran la estación de aguas residuales de Galindo (3,85%), la incineradora de Zabalgarbi (2,01%) y el vertedero de Artigas (1,22%), que tienen más influencia entre las tres instalaciones que el total de las instalaciones de producción y procesamiento de metales (7,9%).
En el conjunto de los sectores económicos, el impacto del sector industrial ha sido del 61,79%, la actividad agraria ha tenido un impacto del 7,28%, el sector residencial ha tenido un impacto del 11,02% y el impacto del tráfico rodado ha sido del 19,92%.
Queda claro, por tanto, en qué sectores hay que tomar medidas: en cuanto a los sectores industriales en energía y minerales, y también en el transporte de vehículos.