INCINERADORA
Las muestras tomadas para medir la contaminación tóxica en torno a la incineradora de Zubieta encienden las alarmas

Las últimas muestras recogidas en 2024 en la zona de Zubieta han confirmado un aumento de la cantidad de contaminantes. Las dioxinas, las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas) y los metales pesados presentan un nivel de contaminación peligroso en varias zonas del entorno de Zubieta. Estas sustancias deben ser analizadas porque son muy perjudiciales para la salud y los resultados obtenidos en la zona de Zubieta han encendido las alarmas. Estos datos indican que las zonas cercanas a la incineradora están contaminadas, lo que supone un riesgo para la salud pública, los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
Los resultados de las muestras recogidas en 2024 han sido preocupantes:
• Las dioxinas encontradas en el musgo, en el suelo y en los huevos de gallinas criadas en el exterior han superado los niveles de seguridad de la UE.
• Aumentan las dioxinas encontradas en los huevos. Las muestras de huevos recogidas en una huerta de Hernani muestran el nivel de dioxinas más alto encontrado en Europa por ToxicoWacht en los últimos 13 años.
• Las dioxinas encontradas en los musgos muestran un nivel 300 veces superior al de las muestras tomadas en 2019 antes de la puesta en marcha de la incineradora.
• También se han encontrado metales pesados como el plomo, el mercurio y el arsénico cerca de las viviendas, parques y escuelas de la zona.
• También se han encontrado PFAS en una fuente de agua potable de la zona de Andoain. Hasta ahora esta zona estaba limpia de la contaminación de la incineradora. También se han encontrado PFAS en todas las muestras de huevos de la incineradora.
Según los investigadores, estos resultados confirman la existencia de fallos sistémicos en los coltroles ambientales. Las personas que viven cerca de las incineradoras están expuestas a sustancias químicas tóxicas, en algunos casos muy por encima de lo establecido por la ley y dicen que esta situación debería encender las alarmas en la UE.
Estos resultados desmienten que la incineración de residuos es una solución limpia y segura. Afirman que se necesitan cambios en la gestión y tratamiento de los residuos con un enfoque residuo zero y que las alternativas sin incineración son las que protegen la salud pública y el medio ambiente.
Los investigadores de ToxicoWacht lo tienen claro: las dioxinas y otras sustancias encontradas (PCB,PFAS,...) causan cáncer y requieren controles más estrictos. No se están tomando medidas para cuidar la salud. Anteriormente también estuvieron en las Juntas Generales de Gipuzkoa para informarles de la situación, pero no les han hecho caso. Sin embargo, hay otras incineradoras en las que colaboran (en París y Holanda) y los gobiernos incorporaron estos análisis biológicos en los programas de control para mejorar la situación. Estos investigadores proponen hacer lo mismo en el País Vasco.