PRESUPUESTOS
Los presupuestos de Hego Euskal Herria no apuestan por una transición ecosocial justa

Los presupuestos no incluyen cambios de rumbo que requieren la emergencia climática y la transición ecosocial. Es sabido que para hacer frente al cambio climático y lograr una transición ecosocial justa es necesario reducir el consumo de energía y potenciar las energías renovables. Para lograr este objetivo es imprescindible reducir la movilidad, sobre todo la que utiliza el transporte privado y la energía fósil, así como la relocalización de la economía en nuestro territorio.
Análisis del presupuesto del Gobierno Vasco
En el ámbito de las energías renovables, en el presupuesto del Ente Vasco de la Energía, no hay partida para la construcción de instalaciones públicas de producción de energía renovable. No hay presupuesto para impulsar la producción pública, cuando la publificación del sistema es imprescindible para una transición energética justa.
Para reducir la movilidad y las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático, es imprescindible la relocalización de la economía, así como el impulso de la economía local. Pero en lugar de impulsar medidas para consolidar la economía en nuestro territorio, se empeñan en la internacionalización a través de la SPRI (34,5 M€).
Por último, en cuanto a la movilidad, hay una partida de 76,5 M€ para la construcción del TAV que usarán unos pocos. Sin embargo, los descuentos que han supuesto un incremento sustancial en el uso del transporte público no se mantendrán en este presupuesto. En 2024 se destinaron 15 M€ al descuento, mientras que para 2025 se destinarán 8M€, con esta cantidad no se podrá mantener el descuento. No han apostado por el transporte público.
Análisis del presupuesto del Gobierno de Navarra
Los presupuestos presentados por el Gobierno de Navarra no proponen medidas significativas para hacer frente al cambio climático, a pesar de que han presentado un “informe de perspectiva climática” con los presupuestos, en el que se dice que destinarán 137M€ a este fin.
Las subvenciones para la rehabilitación de viviendas y el incremento de la eficiencia energética han sido de 51M€. Pero la concesión de subvenciones no es suficiente para lograr el objetivo de reducción de los consumos energéticos, ni mucho menos. Hay que tomar medidas más estrictas y poner los medios para ello, y en este presupuesto son inexistentes.
En cuanto a las energías renovables, destacan las subvenciones para la realización de instalaciones de autoconsumo. El presupuesto no incluye partidas destinadas a la construcción de instalaciones públicas de producción de energía renovable. No hay presupuesto para impulsar la producción pública, cuando la publificación del sistema es imprescindible para una transición energética justa.
Otra importante partida está dirigida a la agricultura, pero sobre todo a la agricultura industrial convencional (26M€), no a la agricultura ecológica (3M€).
Por último, tampoco hay partidas para reducir la movilidad. Teniendo en cuenta la importancia de la relocalización de la economía en la transición ecosocial y en la reducción de la movilidad, es significativo que estos presupuestos apuesten por la internacionalización (4M€) y no tenga intención de volver a consolidar la actividad económica en Navarra.
Por lo tanto, podemos afirmar que no existen recursos para impulsar la necesaria transición ecosocial en los presupuestos de Hego Euskal Herria. Y esto, a medio plazo, va a tener consecuencias en la economía y en la vida de los y las trabajadoras, no se pueden hacer presupuestos de espaldas de la realidad.