TRANSICIÓN ECOSOCIAL

Mecaner: Luchar por el empleo y la transición ecosocial

10/06/2024
A pesar de ser una empresa rentable, Stellantis ha decidido llevar la producción de Mecaner a otras empresas del grupo. Es un caso claro de deslocalización. No hay un problema de rentabilidad económica de la empresa, ni de que no pueden realizar la producción de manera adecuada. Al contrario, Mecaner es una empresa especializada en acabados de calidad.

El proceso

Mecaner es una empresa que pertenece al grupo Stellantis (Fiat, Opel, Peugeot, Citroen, Lancia, Alfa Romeo, Jeep, Maserati,...). Su producción se ha centrado en la construcción, desde el diseño hasta la entrega, de troqueles de estampación en frío, principalmente para la estampación de piezas en carrocería exterior de vehículos.

A pesar de ser una empresa rentable, Stellantis ha decidido llevar la producción de Mecaner a otras empresas del grupo. Es un caso claro de deslocalización. No hay un problema de rentabilidad económica de la empresa, ni de que no pueden realizar la producción de manera adecuada. Al contrario, Mecaner es una empresa especializada en acabados de calidad.

El cierre de la empresa exige, por Ley, presentar un ERE con un plazo de 6 meses. Ante este planteamiento injusto de la empresa, ELA, al igual que ha hecho en otros casos similares, ha fijado una clara posición de rechazo al ERE, no aceptando los despidos. En nuestra opinión, además, había que acompañar el rechazo con una dinámica de movilización y huelga. Los troqueles tienen un valor muy grande. Inmovilizar troqueles era la mejor arma para luchar contra el cierre o para lograr un acuerdo para llevar una transición de la empresa.

El resto de sindicatos (LAB, ESK, CCOO) han estado de acuerdo, teóricamente, en rechazar el ERE, pero no han aceptado la propuesta de ELA de ir a un plan contundente de huelga indefinida. Como consecuencia de ello, una parte de la plantilla ha estado de huelga, y otra parte no, lo que ha generado una gran tensión. En este contexto, la afiliación de ELA en la empresa ha aumentado, y de las 48 personas que han estado en huelga 45 eran de nuestro sindicato.

Al finalizar el plazo legal del ERE, se producen dos hechos en la misma mañana. El ERE finaliza sin acuerdo. Pero, de manera inmediata LAB, ESK y CCOO firman un acuerdo, que ocultan en los medios de comunicación, en el que aceptan el cierre de la empresa, estableciendo una indemnización de 55 días por año trabajado con un tope de 36 mensualidades. Este acuerdo da un plazo de 15 días para que la plantilla, de forma individual, se adhiera al mismo. La adhesión individual exige renunciar a los posibles beneficios futuros en el caso de que el ERE se declare ilegal. Y no adherirse conlleva aceptar un traslado a Vigo o Zaragoza, o una indemnización de 20 días al año con 12 meses de tope.

Acordar el ERE permitía las mismas mejoras sin el chantaje al que obligan los acuerdos individuales. El acuerdo es un fraude de ley tremendo, que solo beneficia a la empresa, que de esta manera trata de evitar las consecuencias de una posible declaración de nulidad del ERE. La fórmula buscada solo se entiende desde el interés de imponer cláusulas que suponen recortes claros de derechos y que no tienen cabida en un ERE, como la renuncia a posibles beneficios futuros.

Más allá de la retórica, es evidente que solo ELA ha planteado una lucha en coherencia con la gravedad de la situación. Dos comentarios más sobre este tema. El primero, que obviamente los contenidos del acuerdo se han mejorado gracias a la plantilla que ha secundado la huelga indefinida y al trabajo hecho durante la negociación por parte de ELA, que ha demostrado que los datos contables que aportaba la empresa no reflejaban con veracidad el estado económico de la empresa y del Grupo. El segundo, que los sindicatos firmantes han renunciado a la huelga, mostrando su debilidad estratégica. Si ni siquiera son capaces de convocar huelga a una multinacional que deslocaliza su producción, si han estado por detrás negociando un acuerdo semiclandestino con Stellantis, ¿quién se va a tomar en serio que vayan a recuperar la empresa para una transición ecosocial sin movilización y lucha?.

 

Plan de transición ecosocial

En este contexto, el ayuntamiento de Urduliz financió un trabajo encargado por el Comité de Empresa a la cooperativa Garua para plantear un cambio de producción de Mecaner, en términos ecosociales. ELA comparte el encargo realizado a Garua, y valora, en términos generales, de manera positiva su contenido.

Sin embargo, hemos discrepado sobre algunas cuestiones que nos parecían fundamentales. Estábamos en un proceso tasado de ERE que había que rechazar. Para ELA era evidente que poner encima de la mesa una propuesta de ese tipo en plena negociación del ERE era dar la razón a la empresa en su argumento de falta de viabilidad de la empresa (cosa que, como ya hemos dicho, es absolutamente falsa). No ayudaba mucho tampoco que las organizaciones sindicales que rechazaban reiteradamente la confrontación con la empresa hiciesen de este plan la bandera de la salvación del empleo, cuando el documento de Garua no era un plan de viabilidad y ni siquiera se señala cuántos puestos de trabajo serían necesarios para la producción que se planteaba, ya que respondía a otra lógica.

 

Continuidad de la lucha

Una parte de la plantilla, la que ha estado en huelga, está dispuesta a hacerse cargo de la empresa, comprándola, con una serie de condiciones (garantía de carga de trabajo durante 5 años y preparar durante este tiempo la transición ecosocial). Evidentemente, no tienen que pedir permiso a nadie para ello, y menos a quienes no han estado en huelga.

ELA ha elaborado un plan de viabilidad concreto y detallado. La producción se centraría en ofrecer servicios de ajuste, puesta a punto y corrección de troqueles tanto en instalaciones propias como en el lugar de trabajo del cliente, con el objetivo de asegurar la viabilidad de la actividad empresarial en el corto plazo y generar los recursos necesarios para realizar una transformación de la producción en términos ecosociales en un plazo máximo de 5 años. Frente al cierre, recuperación de empresa. Vamos a seguir defendiendo esta lucha, y lo vamos a hacer por todas las vías posibles.