TRANSICIÓN ECOSOCIAL

¿Un invernadero con calefacción a gas para producir tomates? Este no es el camino hacia la transición ecosocial que necesitamos

05/05/2023
Este proyecto que se pretende poner en marcha en Araba, cuenta con una ayuda del Gobierno Vasco de más de 4 millones de euros. Ayuda a la agricultura industrial e insostenible en lugar de ayudar a la agricultura ecológica local y de temporada necesaria para la transición ecosocial.

En este invernadero que se está construyendo en Valdegovía, los tomates se producirán con un sistema hidropónico, es decir, no se cultiva en el suelo, tienen sus raíces en un saco de tierra y tendrá calefacción para conseguir la temperatura que necesitan los tomates y que no se tiene en Araba. El invernadero tendrá un tamaño de 5 campos de fútbol y se calentará con gas. El uso del gas va en dirección contraria a la descarbonización de la economía, pero lo venderán como producto Km 0 porque se ha producido aquí. Un ejemplo claro de greenwashing.

A pesar de la crisis ecológica, el modelo agrario impulsado por el Gobierno Vasco con 4 millones de euros es un modelo de despilfarro de recursos e insostenible. Este proyecto lo paralizó la empresa por falta de rentabilidad y ahora se podrá poner en marcha con dinero público.

A esto hay que añadir que el empleo que genera este modelo de agricultura es absolutamente precario. Lo que ocurre en los invernaderos de Almería y Huelva es bien conocido.

De acuerdo con los principios de transición ecosocial que defiende e impulsa ELA, el modelo de agricultura que se debe ayudar es el de las pequeñas explotaciones, local, de temporada, agroecológica y que facilite la incorporación de nuevas generaciones al sector. Que garantice un empleo digno y unas vidas dignas.