Arrancan las negociaciones del Convenio Siderometalúrgico de Navarra

24/02/2022
ELA, que acude a la mesa como sindicato mayoritario con un 28,92 de la representatividad, presenta una plataforma con subidas salariales por encima del IPC y una apuesta firme por la Igualdad

Hoy, 23 de febrero de 2022, se ha celebrado la primera reunión para la negociación del Convenio del Metal, un texto que afecta a un total de 35.000 trabajadores y trabajadoras en toda Nafarroa. ELA (con un 28,92%) acude a esta mesa como sindicato mayoritario mientras que UGT, con un 28,24%; CCOO, con un 26,72% y LAB, son el resto de fuerzas sindicales integrantes de la mesa negociadora. Por la parte empresarial, ANEM (Asociación Navarra de empresarios del Metal) y APMEN (Asociación de pequeña y mediana empresa del Metal de Navarra) son quienes ostentan la interlocución de la Patronal en la mesa. Durante la sesión de hoy parte de los sindicatos han presentado sus plataformas y han entregado las mismas a la parte empresarial que en la próxima cita, prevista para el 15 de marzo, harán su valoración sobre las propuestas sindicales.

Desde ELA éstas han sido las principales reivindicaciónes:

  • No permitir el empobrecimiento de las personas que trabajan en el sector, para ello proponemos incrementos por encima del IPC del año anterior, en 2022 subidas del 7,6%.
  • Para favorecer más contrataciones en el Sector, es fundamental una reducción de jornada de 8 horas al año. Con el mismo objetivo, desde ELA se ha propuesto que las horas extras sean compensadas mediante descanso para poder facilitar más contrataciones.
  • La jubilación parcial es fundamental para un rejuvenecimiento de las plantillas. Para ello se debe garantizar el acceso directo de la persona trabajadora que lo solicite bajo la modalidad de contrato de relevo indefinido.
  • Las licencias retribuidas se concederán por días laborales.
  • Evitar la inaplicación de las condiciones acordadas en este convenio.
  • Ampliar y mejorar la regulación de los desplazamientos, puesto que cada vez son más las empresas tecnológicas y de renovables cuyoas plantillas realizan desplazamientos estatales y transnacionales. Regular los sistemas de guardias.
  • Medidas reales que garanticen la incorporación al sector de géneros subrepresentados, así como de personas con distintas capacidades.
  • La alta siniestralidad y lesiones que se producen en el sector deben hacer que la seguridad y salud laboral sea una herramienta con mecanismos tasables que nos ayuden a evitar los graves problemas que tenemos en esta materia.
  • Ante los cambios que se producen en los diferentes ámbitos industriales de este Convenio, en materia de ERTEs acordar medidas ante lo que pueda venir.
  • Aplicación y regulación del Teletrabajo, para implantar en el sector un marco claro que beneficie tanto a las empresas como a las personas que deseen Teletrabajar.
  • Mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, y de las excedencias.
  • La subrogacion de las plantillas y sus condiciones laborales, cuando hay movimientos totales o parciales en las actividades de las contratas o subcontratas.
  • Establecer protocolos sobre el acoso sexual, por razones de sexo, de entidad de genero y orientación sexual.