Cientos de personas exigen la derogación de las reformas laborales y de negociación colectiva en Pamplona dentro de las movilizaciones convocadas por ELA, CIG e Intersindical

Los tres sindicatos han decidido salir a la calle con el objeto de impedir los despidos colectivos que puedan derivarse de la finalización de los ERTE y los que puedan llegar tras la pandemia, así como para reivindicar el derecho a negociar los convenios en sus respectivos países. “Está en juego el empleo y las condiciones de vida de miles de personas”, ha asegurado Pello Igeregi, responsable de negociación colectiva y salud laboral de ELA durante su intervención tras la manifestación de Pamplona. Igeregi ha emplazado a las fuerzas políticas navarras a que utilicen su influencia en Madrid para conseguir la derogación de las reformas laborales y de negociación colectiva aprobadas entre los años 2010 y 2012, durante los gobiernos de Zapatero y Rajoy. Igeregi ha destacado que “nos dicen que no es momento de derogar las reformas por la crisis, precisamente por eso hay que derogar esas leyes. Porque si no, podemos ver una carniceria con el empleo o con nuestras condiciones de trabajo”
Por su parte, Saioa Urriza, responsable comarcal, ha destacado que la pandemia ha evidenciado la importancia de tener unos servicios públicos de calidad, y la necesidad de reforzarlos. Por eso, ha dicho que se debe dejar de aplicar las políticas de austeridad que tanto daño están haciendo a lo colectivo y defender los puestos de trabajo de las trabajadoras de la Administración y, en ese sentido, ha reclamado la apertura de procesos de consolidación para que el 40% de las y los trabajadores públicos consoliden su empleo.
La movilización conjunta con los sindicatos CIG, de Galicia, e Intersindical, de Catalunya, es fruto de una problemática común: terminar con una reforma laboral que permite que se produzcan despidos colectivos sin prácticamente justificar razones y que nos impide negociar nuestros convenios en nuestros respectivos países.
Los tres sindicatos han coincidido en exigir a las fuerzas soberanistas de sus respectivos territorios que defiendan en Madrid los intereses de la clase trabajadora. En nuestro caso, actualmente hace falta el voto de EH-Bildu y PNV para conseguir mayorías que saquen leyes adelante en el Congreso. Por eso, les pedimos que no nos vendan. Hacemos un emplazamiento a PNV y EH Bildu para que sitúen las condiciones laborales y de vida de la gente como una prioridad.