Concentración contra el bloqueo de la negociaciòn colectiva en Gamesa Aoiz

Desde entonces, las reuniones se han sucedido y a pesar de que ha habido algunos avances, el Comité juzga como insuficiente lo conseguido y advierte a la empresa que de no producirse movimientos en materia de jornada y salario continuarán con las movilizaciones.
La concentración de hoy en la planta de Aoiz es la primera tras el nuevo bloqueo en las negociaciones, y es que el Comité y la plantilla entienden que la empresa a penas ha movido su postura desde que se retomara la negociación el pasado 25 de enero. En el acta de ese día, sindicatos y empresa asumieron un compromiso: el comité desconvocaba la huelga para empezar las negociaciones de un convenio blindado y con vigencia ilimitada. Los representantes de los trabajadores entienden que han cumplido con su parte, al haber registrado la desconvocatoria de la huelga, pero achacan a la empresa no haber hecho lo mismo. “La empresa quiere dejar regulado el trabajo en viernes noche, sábados y domingos, que es lo que realmente le interesa y, a penas, ofrece nada en materia de jornada, salario o mejoras sociales”, denuncia la parte social. En este sentido, el Comité entiende que la empresa tiene margen y recuerdan que la jornada en Aoiz, con 1752 horas que recoge el Convenio de Químicas Estatal, es una de las más altas y está por encima de la de otras empresas del sector.
Por todo ello, el Comité de empresa realizó asambleas informativas el pasado 5 de abril y con el apoyo de la plantilla ha decidido dar comienzo a una serie de movilizaciones para pedir a la empresa que replantee su postura en las negociaciones y haga una oferta “seria” en materia de salario y jornada.
El próximo miércoles 11 y el viernes 13 se concentrarán de nuevo si no hay avances en la negociación.