Concentración de la Plataforma 0-3 ante el Parlamento para denunciar la masificación y falta de inversión

14/12/2020
La ratio en las aulas del ciclo 0-3 es excesiva, inhumana, insoportable y peligrosa, y duplica la recomendada por la Comisión Europea

La Plataforma 0-3 de Navarra lleva años denunciando el maltrato sistemático que sufre el Primer Ciclo de Educación Infantil; criticando la perversa gestión que tuvo su inicio en el año 2003, y que ha generado la difícil situación que vive la comunidad educativa 0-3 años de Navarra.

El ciclo se construyó sin planificación ni análisis de los datos demográficos ni objetivos educativos. La construcción de las escuelas corría a cargo del Gobierno; y, posteriormente, la gestión de la misma dependía del buen hacer de cada Ayuntamiento. Lo que vino a ser un caramelo envenenado.

Ha llegado la hora de trabajar en deshacer este nudo generado para que avancemos hacia un ciclo 0-3 en coherencia con el 3-6; para que la etapa 0-6, siendo voluntaria, sea equitativa.

Para ello, el pasado 5 de noviembre los partidos que conforman el Gobierno se comprometieron a la creación de un grupo de trabajo para poder avanzar conjuntamente en la dignificación del ciclo, dando pasos firmes en una misma dirección.

Un ciclo en el que las criaturas conviven en una ratio que es excesiva, inhumana, insoportable y peligrosa. Una ratio actual que duplica el número de criaturas recomendada por la Red de Atención a la Infancia de la Comisión Europea, a través de los objetivos de calidad en los servicios infantiles.

Esta masificación en las aulas hace imposible una atención personalizada y de calidad; y, por ende, afecta al derecho del niño y de la niña, a su bienestar y al pleno desarrollo de sus capacidades y potencialidades desde su nacimiento.

El Decreto Foral del 28/2007 establece unos requisitos mínimos que son insuficientes; y, en Navarra, todavía hay dos escuelas que ni siquiera los cumplen.

Las profesionales de las escuelas infantiles, al depender de distintas administraciones, y por estar en su gran mayoría gestionadas de manera indirecta, se tienen que acoger a distintos derechos laborales y distintos salarios, siendo todas escuelas públicas.

Hoy en día es un servicio caro y elitista; que, ante las profundas desigualdades sociales, mientras no sea gratuito, son necesarias medidas que garanticen la protección de los niños y de las niñas ante los efectos devastadores de la pobreza infantil. Unos baremos que no se

adaptan a los distintos modelos de familia de manera significativa y real; y, como consecuencia, lo que hacen es ahondar en las desigualdades.

Hoy queremos socializar nuestra predisposición a trabajar conjuntamente en el grupo de trabajo con las distintas formaciones políticas, con las distintas administraciones que gestionan el ciclo: Departamento de Educación, Federación Navarra de Municipios y Concejos, Administración local y Derechos sociales.

Para la Plataforma es muy importante participar en este grupo para, partiendo de la difícil realidad del 0-3, avanzar en que este ciclo sea considerado plenamente educativo, universal, gratuito, público y de gestión pública; y que se respete el derecho a estudiar en las dos lenguas propias de Navarra: euskera y castellano.

Estamos motivadas a seguir trabajando y luchando por los derechos de la infancia; e insistiremos para que el ciclo 0-3 sea educativo, prioritario y dotado de presupuesto.

A corto plazo vemos factible, -aunque sea de manera simbólica-, bajar la ratio en una criatura por cada franja de edad, y mantener a la educadora de refuerzo existente este año a causa del Covid.

Tenemos los ingredientes para empezar a realizar cambios estructurales para el curso 2021-2022; 1 400 000 euros más en el presupuesto del 2021-2022.

Pero hay que dotarlo de un presupuesto mayor. Ahora se verá la voluntad y la prioridad que este ciclo tiene para éste Gobierno. En su acuerdo programático tiene como objetivo invertir el 5% del PIB en educación. Para que esto se pueda cumplir podemos empezar por un objetivo del acuerdo para éste ciclo: avanzar hacia la gratuidad y la universalidad del ciclo. En lo que llevamos de legislatura las tarifas de las familias siguen igual que la legislatura anterior.

Para el año 2021 el presupuesto de Educación para el ciclo 0-3 es de 12 096 249. El 1,5% del presupuesto total de educación 820 920 040; el 3,9% del PIB.

Empecemos a trabajar. Estamos expectantes; queremos establecer un calendario de trabajo y objetivos a corto y largo plazo.

Pongámonos manos a la obra!!