Continúa la lucha por un sistema público de cuidados en la segunda jornada de huelga convocada por ELA

A pesar de los abusivos servicios mínimos decretados por el Gobierno de Navarra, que han imposibilitado el derecho de huelga a la mayoría del personal de los sectores llamados a la huelga, cientos de trabajadoras, ciudadanas y ciudadanos han participado en las manifestación de hoy en Pamplona. En la segunda jornada de huelga llevada a cabo en los sectores de cuidados profesionalizados han exigido que el cuidado sea público, digno, universal y gratuito.
Toti Ciarra, delegada de la Residencia de La Vaguada, ha interpelado a la resposabilidad directa que tiene Gobierno de Navarra para exigirle que de manera inmediata cambien el actual modelo que se basa en el negocio y no en las personas. Un modelo sustentado por dinero público que no garantiza unas condiciones de vida dignas ni a las trabajadoras ni a las personas usuarias. Un modelo donde la gran mentira de la colaboración público–privada esconde plantillas absolutamente insuficientes, salarios por debajo de los 1.000 euros brutos al mes y 1.800 horas de trabajo al año, ratios que dan 7 minutos para atender a cada persona usuaria, donde se asigna un número máximo de pañales diarios a cada usuario, independientemente de sus necesidades, donde disponen de los alimentos más baratos o se prescinde de la fisioterapeuta o de la psicóloga.
Por su parte, Izai Bujanda, responsable de la Federación de Servicios Públicos, ha destacado que es necesario alcanzar un Convenio para las Residencias y Centros de día para personas mayores en el ámbito de Navarra. Es imposible dignificar los cuidados mientras se aplique un Convenio estatal que precariza a las trabajadoras.
Imanol Pascual, Coordinador de ELA en Navarra, ha reiterado que el actual modelo de cuidados es un modelo fallido, que debe ser cambiado de inmediato, y que la solución pasa por un modelo público que ponga en el centro las personas y no el beneficio económico.
Con esta segunda huelga en el sector de cuidados se está abriendo el camino hacia un modelo de cuidados público, digno, universal y gratuito. Un camino en el que tarde o temprano terminarán uniéndose el resto de sindicatos. Por eso, ELA seguirá movilizándose para Que nunca nadie más tenga que morir o enfermar por este sistema inhumano.