De cada 10 personas paradas 6 son mujeres en Navarra

La crisis económica vuelve a golpear al empleo en Navarra y ya es el quinto mes consecutivo sumando personas paradas. Esta vez sube en 1.261 personas, en términos porcentales un aumento del 3%. El paro registrado sube prácticamente en todos los sectores, el de servicios es el más golpeado con 930 personas paradas más, la agricultura suma 104 y la industria otros 63.
En términos interanuales, en relación al mes de febrero de 2020, los datos no son positivos. El aumento del paro se sitúa en un 26,5% según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo. En cifras, actualmente hay 9.011 personas desempleadas más que hace un año.
El desempleo ha aumentado en mayor medida entre las mujeres, ya que el 7 de cada 10 que han ido al desempleo en febrero han sido mujeres. Esto aumenta la desigualdad estructural de género. A la brecha salarial se le suma que el desempleo afecta en mayor medida a las mujeres, el 58,1% de las personas inscritas en el paro son mujeres, cuando representan el 46,6% de la población ocupada .
Respecto al sistema de protección por desempleo, el 56,2% de las personas inscritas en el paro no han percibido ningún tipo de prestación por desempleo en el mes de enero (23.439). Y sólo el 24,5% ha cobrado una prestación contributiva de desempleo.
ELA ve la necesidad de impulsar una agenda social inequívoca que pasa por revertir las reformas de pensiones y las reformas laborales. Consideramos urgente derogar las reformas laborales para reconocer el derecho a negociar aquí nuestras condiciones de trabajo, derogando las reformas de la negociación colectiva que han dado alas a la estatalización de las relaciones laborales y que han agravado la precariedad y los bajos salarios.