El Ayuntamiento de Pamplona quiere replicar el PAI en las escuelas infantiles

En la enseñanza básica de ningún país se utiliza una lengua extranjera como vehicular, y menos en edades de 0 a 3 años. Navarra es diferente, parece que la euskarafobia motiva ya que algunos partidos políticos prefieren sacrificar la propia educación de los niños/as a que se desarrolle el euskera.
El Gobierno de Barcina implantó por primera vez el PAI en el curso 2011-2012, sin realizar estudios previos ni proyectos piloto, y haciendo oídos sordos a los informes desfavorables de los servicios de Inglés e Inspección del Departamento de Educación. En una segunda fase, de 2012 a 2015, se introdujeron 60 nuevas escuelas en el programa PAI, quisieran o no. Hoy hay colegios como el de Castejón que han renunciado a este programa, por culpa del cual se sacrifican los contenidos de las asignaturas. Y es que, el PAI es un problema más que una solución. Ahora Maya pretende imitar a Barcina, e introducir el seudobiligüismo con inglés en las escuelas infantiles.
Por otro lado, los niños y niñas en su edad temprana necesitan de un referente lingüístico al cual suelen asociar con un idioma. Es por ello, que además de la necesaria estabilidad laboral de las educadoras, es imprescindible que los niños y niñas compartan tiempo con ellas. Eso sólo se puede realizarse con un modelo de inmersión.
Ante la opción del Gobierno de Navarra de frenar esta replica del PAI en el ciclo 0 a 3, ELA exige que se limite la imposición del inglés e impulse un modelo de calidad, de inmersión e integrador, en el que los niños y niñas puedan adquirir el aprendizaje de las lenguas vehiculares de Navarra.