El desempleo supera los niveles previos a la pandemia en Navarra

Se vuelve a destruir empleo en Navarra, y la subida del desempleo respecto a febrero se situó en 705 personas, lo que ha supuesto una subida porcentual del 2,09%. Así, la tasa de desempleo sube hasta el 11,9%, una vez más, muy por encima de la media europea y de los países del entorno. En total, hay 34.398 personas inscritas en el desempleo, lo cual supera los niveles de desempleo previos a la pandemia (en febrero de 2020 había 33.975 personas inscritas en el paro).
En cuanto a la contratación, la tasa de temporalidad de los contratos mejora levemente respecto a las cifras de los meses previos; sin embargo, siguen teniendo un porcentaje muy alto de temporalidad. Los datos proporcionados por el ministerio indican que el 83% de los contratos firmados han sido de carácter temporal. Dentro de la contratación indefinida, a nivel del estado (ya que no viene desglosado por comunidades autónomas), ha aumentado considerablemente la utilización de los fijos discontinuos, en concreto esta modalidad de contrato ha subido en un 572% respecto al mismo mes del año pasado. Recordemos que las mejoras de los fijos dicontinuos son insignificantes y vienen a maquillar las estadísticas.
Otra cuestión a señalar es que las cifras ofrecidas por el ministerio de trabajo español constatan que más de la mitad (50,9%) de las personas inscritas al desempleo no percibió ningún tipo de prestación por este concepto en el mes de febrero.
Ante el escenario de incertidumbre y crisis que se nos presenta esta primavera, es imprescindible la organización y movilización para luchar por medidas que acaben con la precariedad laboral y dignifiquen las condiciones de trabajo tanto en el sector público como en el privado.
Por ello, ELA exige medidas firmes para acabar con esta lacra: establecer medidas anti-precariedad, medidas contra la brecha salarial, consolidación y subidas acordes al IPC.