El fracaso del acuerdo para complementar los ERTEs evidencia que el diálogo social es inútil para solucionar los problemas

26/03/2021
El acuerdo alcanzado en junio entre Gobierno de Navarra, UGT, CCOO y la CEN fue un simple ejercicio de propaganda en el que se anunció que iban a beneficiarse 11.000 personas cuando en realidad solo se han acogido 600. ELA realizó una propuesta al Gobierno de Navarra para crear un fondo público financiado por los beneficios de las empresas y condicionado a mantener todo el empleo, una propuesta que el Gobierno ni siquiera respondió.

ELA considera que el fracaso del acuerdo del Consejo de Diálogo Social de Navarra para complementar los ERTEs evidencia la inutilidad del diálogo social. El acuerdo alcanzado en junio entre Gobierno de Navarra, UGT, CCOO y CEN fue un simple ejercicio de propaganda en el que se anunció que iban a beneficiarse 11.000 personas cuando en realidad solo se han beneficiado 600, un 5% del total. Es un ejemplo más que muestra que el diálogo social no sirve para solucionar los problemas de la clase trabajadora.

Hay que destacar que ELA remitió el 1 de junio una propuesta al Gobierno de Navarra para crear un fondo público financiado por los beneficios de las empresas (recargo en el Impuesto de Sociedades), condicionado a mantener todo el empleo (incluido el temporal) y complementando los salarios del personal incluido en los ERTE (al 100% para los salarios inferiores a 1.200 euros, al 90% entre 1.200 y 1.500; y al 80% para los superiores).

Lamentablemente, el Gobierno de Navarra ni siquiera ha respondido a la propuesta de ELA, y ha optado por la vía del Consejo del Diálogo Social. Este acuerdo deja en evidencia los límites del diálogo social, un entramado que históricamente solo ha servido para financiar a UGT, CCOO y la patronal, en un contexto además en el que UGT y CCOO representan a menos del 50% de la clase trabajadora navarra. Este diálogo social, tal y como se ha demostrado en este último acuerdo, está hecho a medida de la patronal puesto que le permite vetar cualquier acuerdo que perjudique a sus intereses, y acaba convirtiéndose en un instrumento que legitima las políticas antisociales del Gobierno.

Por todo lo anterior, ELA emplaza al Gobierno de Navarra y a todos los grupos parlamentarios a no seguir ahondando en ese camino de descrédito social para lo que es necesario derogar el Consejo de Diálogo Social. ELA insiste en la necesidad de adoptar medidas urgentes como una reforma fiscal para hacer frente a la emergencia social y la protección del empleo, y sigue mostrando su disposición a lograr acuerdos a través de una negociación más inclusiva y basada en contenidos reales.