El informe publicado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra señala que las residencias no han implantado las medidas necesarias para reaccionar ante la pandemia

06/07/2021
ELA advierte que no habrá un sistema de cuidados de calidad, gratuito y universal hasta que el sector deje de estar en manos de empresas privadas

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra ha publicado recientemente la Memoria del Programa de Actuación en Centros Sociales Residenciales. El informe contiene conclusiones y propuestas en base a las actuaciones que ha desarrollado el Servicio de Salud Laboral durante la pandemia de la covid-19, con el objetivo de contribuir a que las residencias sean lugares de trabajo seguros y saludables.

 

Los datos muestran cómo se ha ensañado la enfermedad con las personas mayores. En Navarra, más del 35% de las personas que vivían en centros de mayores fueron afectadas por covid-19.

 

Son numerosos los aspectos que podríamos destacar de la Memoria, pero desde ELA queremos destacar uno que nos preocupa profundamente. En numerosas ocasiones no se han realizado las pertinentes investigaciones en los casos de contagios y brotes masivos, ni ha habido propuestas de medidas correctoras. Además, el informe destaca que las residencias no han invertido lo suficiente en implantar las medidas necesarias que podrían haber evitado contagios masivos, a pesar de que eran medidas que con una inversión menor o poco más personal, parecían factibles.

 

Desde ELA tenemos claro que los cuidados no pueden recaer sobre empresas privadas, dado que estas, lejos de intentar mejorar las vidas de las personas, tienen el objetivo de obtener beneficio económico y rentabilidad. Solo con la publificación de los cuidados conseguiremos que el sector deje de ser un nicho de mercado y garantizaremos unos cuidados de calidad.