El paro aumenta en Navarra, sobre todo entre las mujeres

02/02/2021
Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo muestran que el número de personas paradas registradas en Navarra se incrementó un 23,2% el último año. Solo 1 de cada 4 personas paradas cobra una prestación contributiva

El desempleo sigue en ascenso tras cuatro meses consecutivos de subidas y alcanza las 41.725 personas. De nuevo, lo hace a costa de las mujeres. Mientras que el desempleo de las mujeres aumenta en 916, el número de hombres inscritos al paro crece en 172. Así, el porcentaje de mujeres paradas sube al 57,9%, frente al 43,1% de los hombres. No es casualidad, por tanto, que este aumento provenga del sector servicios, ya que las que trabajan mayoritariamene en este sector son mujeres. El saldo de enero deja 898 personas en paro del sector servicios y 163 de industria. Respecto a enero de 2020, el paro ha aumentado en 7.853 personas en Navarra, lo que supone un aumento del 23,2%.

Los contratos realizados en el mes de enero siguen teniendo las mismas características que los meses anteriores: precarios y temporales. Se han realizado 24.271 contratos, de los cuales el 93,5% han sido temporales. Además, los contratos realizados se han reducido considerablemente el último año, la contratación se reduce un 26,7% y los contratos indefinidos caen más del 36%.

Respecto al sistema de protección por desempleo, el 57% de las personas inscritas en el paro no han percibido ningún tipo de prestación por desempleo en el mes de diciembre (23.795). Y sólo el 24,8% ha cobrado una prestación contributiva de desempleo.

Ante estos datos y las últimas noticias de despidos en diversas empresas, es necesario que el Gobierno de Navarra y las instituciones actúen y asuman su responsabilidad. Para garantizar el empleo es necesario apostar por unas buenas condiciones de trabajo y por la publificación de sectores indispensables o empresas estratégicas.