ELA aboga por un proceso de digitalización en el comercio que garantice el empleo y sus condiciones
La estrategia de potenciación de la venta on-line por parte de las grandes cadenas comerciales, está empezando a suponer un grave problema para el empleo en el sector, problemas que se agravarán en el futuro si no se toman medidas que favorezcan un proceso ordenado.
En los últimos meses hemos asistido a la presentación de EREs a nivel estatal de grandes empresas que a pesar de obtener beneficios multimillonarios, han planteado el despido de cientos de trabajadoras y el cierre de numerosas tiendas. Hablamos de empresas como Inditex, H&M o el Corte Inglés entre otras.
ELA ha explicado hoy en el Parlamento de Navarra su diagnóstico sobre este proceso de digitalización. No solo nos enfrentamos a una fuerte destrucción de empleo y a la desaparición de tiendas físicas, sino a la precarización del empleo relacionado con esta venta online, a la concentración del mercado en favor de las grandes corporaciones y el riesgo de desaparición del comercio local y de proximidad, al impacto ecológico de un comercio a través de grandes plataformas, al aumento de la brecha digital que afecta a las personas con menos recursos... entre otras consecuencias.
ELA defiende que debe abordarse el debate del reparto de la riqueza, y que los aumentos de productividad que producirá la digitalización recaigan en la mejora de las condiciones de trabajo y de vida de las personas, y no lo contrario. Así en el comercio, el sindicato defiende la necesidad de una fuerte reducción de las jornadas de trabajo sin reducción salarial para favorecer el reparto del empleo. Las empresas que están poniendo en marcha estos procesos tienen margen de sobra para ello.
ELA ha reclamado a los partidos y a las instituciones un análisis profundo del impacto de la digitalización y que no se acepte acríticamente su implantación mientras se asumen sus consecuencias como algo natural propio de los tiempos que vivimos. Potenciar la relocalización de la economía, circuitos cortos de producción y consumo, potenciación real del pequeño comercio, son algunas de las medidas que se pueden adoptar. Asimismo desde ELA también se ha solicitado que se aborde una reforma fiscal para evitar que estas empresas no paguen impuestos en Navarra.
Igualmente ha reclamado una vez más la derogación de las reformas laborales de manera urgente. No puede permitirse por más tiempo que empresas con beneficios puedan despedir a toda o parte de su plantilla.
Por último, ELA llama a las personas que trabajan en el comercio a organizarse y plantar cara en las empresas en que se planteen medidas traumáticas. La reciente victoria de las trabajadoras de H&M de La Morea demuestra, en opinión del sindicato, que la lucha sindical es imprescindible.