ELA advierte que los fondos europeos traerán más recortes a Navarra

Los criterios por los que se rige el reparto de los fondos europeos especifican con claridad que para poder acogerse a ellos hay que aplicar una serie de reformas, entre las que se señalan las pensiones, las reformas laborales, o las encaminadas a la denominada “unidad de mercado”.
El objetivo de estos fondos no es financiar las deficientes políticas sanitarias, educativas, de cuidados, de prestaciones sociales o de empleo, cuyas enormes carencias han quedado en evidencia en la actual crisis sanitaria, social y económica, sino que los beneficiarios van a ser las grandes multinacionales. En contra de la propaganda que está haciendo el Gobierno de Navarra con el programa Navarra Green, en el que se dice que se pretende impulsar una estrategia de transformación ecológica, la realidad es que se pretende aprovechar los fondos europeos para construir el Canal de Navarra o el TAV. Obras insostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental que solo se entienden desde el negocio que hay detrás de las licitaciones públicas, y que además va a ahondar en el problema de despoblación que sufre navarra.
Por otro lado, y en cuanto al Decreto sobre fondos europeos aprobado el 28 de enero en el Congreso, para ELA es una mala noticia ver a partidos de izquierda votando a favor de este decreto en lugar de situar en el centro del debate que la recepción de esos fondos va a traer nuevos recortes sociales.
Por eso, ELA propone que es fundamental eliminar la condicionalidad de estos fondos europeos y destinarlos a necesidades sociales. Estos fondos tienen que garantizar una transformación social y ecológica del sistema, abandonando proyectos como el Canal de Navarra o el TAV.
Para hacer frente a esta situación el sindicato considera indispensable poner fin a las políticas de austeridad y abordar en Navarra una reforma fiscal que acabe con la fiscalidad injusta e insuficiente que tenemos. Solo con volver a la recaudación del Impuesto de Sociedades que había en 2007 (y con un PIB un 11% menor), en 6 años se recaudarían 1.996,2 millones de euros, 461,9 millones más de los que puedan llegar de los fondos en el mismo periodo.