ELA busca reforzar en las elecciones de Volkswagen su condición de primer sindicato en el Metal de Navarra

11/03/2019
La candidatura de ELA se presenta como la verdadera alternativa al pésimo convenio pactado por UGT y CCOO, y contra su modelo clientelar y entreguista

ELA busca reforzar en las elecciones de Volkswagen (14 de marzo) su condición de primer sindicato en el sector siderometalúrgico de Navarra, donde cuenta con el 27,52% de la representación (cierre de 2018). Este avance de ELA en el Metal confirma al sindicato como la verdadera alternativa en VW Navarra al modelo clientelar y entreguista que durante años han representado UGT y CCOO, modelo que solo puede superarse si en las elecciones de esta semana cambian las mayorías en el comité y se lucha de verdad por mejorar el convenio ya acordado entre dichos sindicatos y la dirección.

Este IX Convenio fomenta las desigualdades, aumenta la diferencia entre categorías e hipoteca las categorías más bajas. La dirección ha conseguido consolidar para 5 años una bajada indirecta de salario aumentando la jornada: trabajamos 216 días por el sueldo de 211.

Además, el acuerdo de VW, UGT y CCOO garantiza una plantilla fija para producir 300.000 vehículos, y la producción de los más de 40.000 coches restantes se hará con una plantilla eventual cambiante, sin compromiso de reconocerles el pase a fijo.

Ante ello, ELA presenta una candidatura solvente, honesta y con experiencia, tanto en especialistas (taller) como en personal técnico (oficinas), encabezadas por Igor Peñalver y Alberto Parrilla, respectivamente. La candidatura de ELA destaca que “es necesario cambiar de raíz las estrategias que generan redes clientelares y que secuestran militancias. La plantilla debe estar en igualdad de condiciones para promocionar en la empresa, y en ello las principales perjudicadas hasta ahora han sido las mujeres y los jóvenes; ahora, además, el convenio que quieren firmar UGT, CCOO y CC les deja completamente abandonadas”.

 

Por otra parte, ELA tiene datos para demostrar que ha llegado la hora de recuperar el poder adquisitivo perdido y empezar a participar también de los multimillonarios beneficios de VW (11.354 millones en 2018). El sueldo bruto medio en 2017 fue de 43.000 euros, casi 6.000 euros menos de lo que percibiría la plantilla si se destinase ahora a masa salarial el mismo porcentaje que en 1994.

El aumento de un punto porcentual en los salarios supondría a la empresa un coste adicional de unos 2,6 millones de euros (datos de 2017), cifras más que asumibles. Nada de eso hay en el convenio acordado por UGT, CCOO y CC. Ha llegado la hora de la alternativa real para VW.

La hora de ELA.