El resultado de la votación del referéndum convocado por APF y SPF en la Policía Foral carece de legitimidad
La modificación de la Ley de Policías afecta tanto a Policía Foral como a las Policías Locales, agentes municipales y auxiliares (alrededor de 800 personas). Sin embargo, los sindicatos corporativos de APF y SPF plantearon intencionadamente un referéndum tan solo en Policía Foral, excluyendo de esa votación a las personas que trabajan en las distintas policías locales. Además, ELA considera que ese referéndum propone apoyar un acuerdo deliberadamente impreciso para garantizar un respaldo a un cambio normativo incierto; además, carece de todas las garantías, vuelve a preguntar por algo ya rechazado previamente y se aprovecha de la amenaza de aplicación de unos recortes para coaccionar a la plantilla en favor de esta propuesta.
En ese contexto ELA considera que no debe retomarse la modificación de la ley de policías que se rechazó en el Parlamento el 19 de octubre, puesto que el resultado de la votación carece de legitimidad suficiente (tan solo han votado a favor 481 personas de las más de 1.800 afectadas).
Asimismo ELA quiere recordar su oposición a la modificación de la Ley de Policías al tratarse de un contenido regresivo porque empeoraba las condiciones de trabajo, aumentaba la flexibilidad y suponía mayor arbitrariedad y amiguismo.
Por último, ELA reafirma su disposición a iniciar una negociación en la Mesa Sectorial tomando como base la Ley 15/2015 con el objetivo claro de asumir mayores competencias, proceso que debe ir acompañado de una disminución de la presencia de otras fuerzas policiales. Para ello, el Gobierno debe apostar por incrementar la plantilla mediante OPE, pero también debe disputar al Estado las competencias propias de Navarra. ELA apuesta por el desarrollo integral de la Policía Foral para conseguir un modelo policial de proximidad, profesional, de carácter civil, con perspectiva de género y donde se respeten los derechos lingüísticos de la ciudadanía.