ELA critica la inacción de la Consejería de Interior del Gobierno de Navarra en Policía Foral

El Parlamento de Navarra aprobó en el año 2018 una nueva Ley de Policías promovida por los sindicatos APF/SPF con el voto a favor de UPN, Geroa Bai y EH Bildu. ELA se opuso a la aprobación de esa ley porque incluía medidas de flexibilidad, diferencias retributivas y cobro de complementos injustificados, validaciones subjetivas, modificaciones unilaterales de los calendarios, y no revertía las privatizaciones que se hicieron en 2017.
El tiempo que ha transcurrido no ha hecho más que confirmar que los acuerdos alcanzados en su momento por los sindicatos corporativos y grupos parlamentarios eran sólo humo, y que respondían a las presiones de las jefaturas y al afán de protagonismo de los sindicatos APF y CSIF/SPF
Cuatro años después de la aprobación de esa ley la situación de la Policía Foral cada vez es peor, una situación de bloqueo permanente motivado por la inacción del Consejero de Interior, que cuando la legislatura está llegando a su fin tan siquiera ha sido capaz de aprobar un reglamento nuevo, ni de completar la asunción de la competencia de tráfico por parte de Navarra.
ELA siempre se ha mostrado partidario de que Navarra asuma dicha competencia, para lo que defiende que dicho proceso se haga ampliando la plantilla de la Policía Foral, y no a través de la integración de la Guardia Civil en Policía Foral. Sin embargo, tanto la Ley de Policías de 2018 (disposición adicional novena) como los presupuestos de Navarra (disposición adicional décima octava) aprobados por PSN, Geroa Bai, Podemos, Bildu e Izquierda Ezkerra contemplan la integración de agentes de la Guardia Civil en Policía Foral.
Por último, ELA reitera la necesidad de abordar un debate sobre el modelo policial. Ya en el año 2018 ELA mostró su preocupación por el modelo policial impulsado en aquella ley de policías, una ley promovida entre otros por UPN y APF/SPF, partido político y sindicatos que apoyan movilizaciones promovidas por la ultraderecha para evitar la derogación de la ley mordaza. Por el contrario, ELA apuesta por una Policía Foral profesional, de carácter civil, arraigada en su pueblo, comprometido con los derechos humanos, con perspectiva de género y donde se respeten los derechos lingüísticos de la ciudadanía.