sector público
ELA critica que el Gobierno de Navarra se oponga a mejorar condiciones laborales

Este miércoles el Consejero de Presidencia, Función Pública e Interior, Javier Remirez, realizó una rueda de prensa en la que argumentó la imposibilidad del Gobierno para acometer una subida salarial para los empleados y empleadas públicos. En opinión de ELA, los argumentos utilizados por el Consejero no se corresponde con la realidad:
-
En primer lugar, y al igual que lleva haciendo toda la legislatura, argumentó que la normativa estatal le impide acometer subidas salariales, algo que se ha demostrado falso con la subida salarial aplicada en Bomberos y Bomberas, y la propuesta que se la hecho al Sindicato Médico con subidas de sueldo de 400€.
-
Además, el Consejero justificó la imposibilidad de subir salarios porque desde el Gobierno Central no lo permiten. Se trata de un argumento de muy poco peso, si tenemos en cuenta que son los mismos partidos políticos los que están gobernando en Madrid (coalición PSOE y Podemos) y en Navarra (coalición PSN, Podemos y Geroa Bai). Además, este posicionamiento del Gobierno de Navarra supone una renuncia a ejercer sus competencias.
-
Por otro lado, el Consejero quiso dar valor a que a lo largo de la legislatura se ha subido un 12% el sueldo al personal público, un dato que no se ajusta a la realidad puesto que la subida ha sido del 8,9%. Sin embargo, lo que no citó fue que la suma del IPC en Navarra desde 2019 es del 14,3%. Por lo tanto, los empleados y empleadas públicas están perdiendo poder adquisitivo en esta legislatura, a lo que hay que sumar el 15% de pérdida que arrastran desde 2010. Esta situación es consecuencia, por un lado de los acuerdos alcanzados en Madrid entre el Gobierno central, UGT y CCOO, y, por otro lado de la sumisión del Gobierno de Navarra al Estado con graves consecuencias para los servicios públicos de Navarra.
-
Por último, el Consejero argumentó el problema de falta de recursos económicos. Desde ese punto de vista, ELA viene denunciando desde la legislatura anterior que no se ha acometido ninguna reforma fiscal. La realidad es que en Navarra sigue vigente la misma fiscalidad que con los Gobiernos de UPN, una fiscalidad insuficiente (se recaudan 1.675 millones menos que la media de la Unión Europea), injusta (7 de cada 10 euros que se recaudan proceden de las rentas del trabajo), y permisiva con el fraude fiscal que realizan las empresas. Además, se da la circunstancia de que Navarra finalizó el año 2021 con un superávit de 468 millones de euros, la Comunidad de todo el Estado con mayor superávit per capita.
Por todo lo anterior, ELA emplaza al Gobierno de Navarra a acometer una negociación con los sindicatos que permita recuperar el poder adquisitivo a los empleados y empleadas públicas, consolidar empleo público para reducir la tasa de temporalidad al 8%, extender para todo el personal una carrera profesional basada en criterios objetivos, y abordar el problema de las cargas de trabajo.