ELA denuncia la falta de previsión y de medidas de prevención en la apertura de las escuelas infantiles

En la misma nota se especifican las medidas de prevención que se tomarán, que pasan por la limitación de contactos, extremar la higiene y limpieza y ventilación del centro, pero olvidando lo más importante: la ratio entre educadoras y alumnado. La bajada de la ratio viene siendo una reivindicación histórica de las trabajadoras desde que en el DF 28/2007 se aprobaran unas ratios abusivas para cada tramo de edad. Resulta sorprendente que se contemple mantener la distancia de seguridad cuando, por ejemplo, una educadora en el tramo de edad de 2 a 3 años, ha de asistir a 16 niños y niñas.
La Plataforma 0-3 de Navarra, formada por trabajadoras de este ciclo, ha interpelado en varias ocasiones durante el Estado de Alarma al Departamento de Educación y a la Federación Navarra de Municipios y Concejos con la intención de colaborar, proponiendo la creación de grupos de trabajo para concretar posibles medidas de seguridad de cara a la reincorporación. Pero en todo momento han hecho oídos sordos, argumentando que el primer ciclo de educación infantil no pertenece al Departamento de Educación. Resulta sorprendente, pues, la obligación por parte del Departamento de abrir las escuelas a partir del 22.
La situación de las trabajadoras durante el Estado de Alarma ha sido muy variada: desde ERTEs, teletrabajo o suspensión de contratos. Tan variada y caótica como la situación del ciclo 0-3 en Navarra, al no estar gestionado y regulado desde Educación. Situación que se arrastra del pasado, cuando las escuelas infantiles ofrecían servicios meramente asistenciales.
Si bien las trabajadoras son las grandes perjudicadas, todavía lo son más los niños y niñas. Y es que, con unas ratios abusivas, las trabajadoras ven reducidas sus opciones de llevar a cabo los proyectos educativos. Quitándoles a los niños y niñas la oportunidad de desarrollarse plenamente en la etapa evolutiva más importante.
Sí, por fin se ha hecho caso a la reivindicación de la Plataforma 0-3 de la necesidad de reincorporarse a los centros de trabajo. Pero de una manera precipitada y caótica, buscando únicamente la conciliación familiar y sin contar con las propias trabajadoras, ni con los trabajos que hay que hacer en las escuelas antes de abrir, más después de 3 meses de estar cerrados por el Covid-19. ¿Hasta cuándo este maltrato a profesionales y alumnado?