ELA denuncia la última muerte laboral en Navarra
Según ha podido saber ELA, una persona ha fallecido hoy tras ser atropellada por un camión mientras trabajaba en una empresa una situada en el polígono Ezkerraldea de Beriain (Navarra). Ante todo, ELA quiere mostrar su rechazo ante este último siniestro y enviar un mensaje de apoyo y solidaridad las personas allegadas del fallecido.
Se trata de la quinta víctima mortal en lo que va de 2020 en Navarra, de un cómputo total de 28 a nivel de Euskal Herria. Cabe recordar que el pasado sábado se cumplieron 100 días desde el derrumbe del vertedero de Zaldibar que mantiene sepultadas a dos personas entre toneladas de residuos.
ELA recuerda que los índices de siniestralidad siguen su tendencia al alza en Navarra, con un incremento del 30% en los accidentes laborales desde el 2012, y más de 150 personas fallecidas en los últimos diez años en sus puestos de trabajo. Además, el 40% de los siniestros investigados en los últimos años se produce por falta de medidas de seguridad.
Ello sin tener en cuenta la subdeclaración de enfermedades profesionales, donde por cada persona fallecida por accidente laboral se producen 35 muertes por patologías relacionadas con el trabajo, y la mitad de los días de baja por enfermedad común guardaría relación con las condiciones laborales.
La gravedad de la situación es el resultado de las medidas adoptadas tras la crisis de 2008. La patronal sigue permitíendose el lujo de anteponer el beneficio económico a la seguridad y la salud. Las empresas siguen incrementando su rentabilidad a costa de desinvertir en prevención, lo que supone la aparición de incumplimientos que ponen en riesgo a las plantillas.
Ante ello, ELA ha solicitado reiteradamente la incorporación de 50 personas para equiparar los medios del ISPLN y de la Inspección de Trabajo a la Unión europea. Sin embargo, el Gobierno de Navarra rechaza reiteradamente esta opción, alineándose con la patronal y mostrándose cómplice de su estrategia. Esto ha quedado en evidencia durante la actual crisis sanitaria, en la que hasta la fecha ninguna empresa ha sido sancionada por incumplir las medidas de seguridad frente al coronavirus.
En esta situación, ELA reclama a la patronal que abandone de una vez esta fatal estrategia que acarrea consecuencias devastadoras para la clase trabajadora, y exige al Gobierno que ejerza como autoridad pública e intervenga de una vez en los centros de trabajo para controlar las condiciones de seguridad de las plantillas.