ELA firma el preacuerdo del convenio sectorial de la discapacidad que supone un claro avance respecto al convenio anterior

23/12/2020
ELA, primer sindicato en el sector, considera positivo el acuerdo, valora la implicación de la Consejería de Derechos Sociales, y deja en evidencia que este servicio debe ser público. El acuerdo incorpora por primera vez en el sector la referencia del IPC, reduce la jornada laboral, elimina el arbitraje obligatorio, garantiza la ultraactividad indefinida e introduce importantes mejoras sociales.

El sindicato ELA, primer sindicato del sector, ha alcanzado un preacuerdo del Convenio Sectorial de la discapacidad que afecta a alrededor de 2.000 trabajadoras y trabajadores en Navarra. Este acuerdo supone un claro avance respecto del convenio anterior firmado por UGT y CCOO. El preacuerdo, cuya vigencia es 2020-2023, recoge las siguientes mejoras:

  • En materia salarial por primera vez en este sector se incorpora la referencia al IPC. En concreto, para los años 2022 y 2023 la subida salarial será la misma que el personal funcionario garantizando como mínimo el IPC de Navarra (en caso de que fuese negativo se consideraría cero).

  • El convenio garantiza la ultraactividad indefinida, eliminando la expresión "mientras se esté negociando"que había en el convenio anterior.

  • Reducción de una jornada por turno en 2021, estableciendo la jornada laboral en 1.568 horas.

  • Eliminación del arbitraje obligatorio que figuraba en el convenio anterior, de tal forma que el mismo deberá ser de carácter voluntario entre las partes.

  • En materia de licencias y permisos retribuidos, se ha acordado que todos ellos pasarán a ser días laborables en lugar de días naturales, lo que supone una mejora social muy importante para los trabajadores y trabajadoras del sector. Asimismo, se establece una nueva licencia retribuida de 7 horas anuales para acompañamiento de hijos e hijas hasta 3 años de edad, y se amplía la excedencia de cuidados de hijos e hijas hasta los 12 años de edad.

 

ELA hace una valoración positiva del acuerdo, un acuerdo que mejora de manera sustancial el anterior convenio firmado por UGT y CCOO puesto que incorpora por primera vez en el sector la referencia del IPC, reduce la jornada laboral, elimina el arbitraje obligatorio, garantiza la ultraactividad indefinida e introduce importantes mejoras sociales.

 

El sindicato quiere recordar que el anterior convenio fue firmado por UGT y CCOO, una firma que se produjo a pesar de que el colectivo de trabajadores y trabajadoras se posicionó en contra del acuerdo en las votaciones que se realizaron en los centros de trabajo.

 

Por otro lado, ELA valora positivamente la implicación de la Consejería de Derechos Sociales. Esta situación deja en evidencia una cuestión que para ELA es vital, que este es un servicio público privatizado, por una decisión política y que más pronto que tarde debe revertirse esta situación volviendo a ser un servicio público, garantizando el puesto de trabajo de las y los trabajadores subcontratados.

 

Por último, ELA emplaza a los trabajadores y trabajadoras del sector a seguir organizándose en los centros de trabajos, puesto que esa va a ser la mejor garantía para seguir mejorando sus condiciones laborales, y lograr el objetivo de la publificación.