PRESUPUESTOS DE NAVARRA

ELA pide contenidos concretos a los grupos parlamentarios que negocian el presupuesto para solucionar los conflictos en los sectores públicos

28/10/2024
En la anterior huelga de Educación Pública, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin apoyaron públicamente las movilizaciones, y en 2022, el Parlamento aprobó unánimemente una moción en favor del convenio de residencias. ELA pide que pasen de las palabras a los hechos en la negociación del presupuesto.

Actualmente, hay varios conflictos laborales sin resolverse en sectores que prestan un servicio público y dependen del Gobierno de Navarra. Entre otros, está el de Educación Pública, Educación Concertada, la lucha por el primer convenio de residencias de Navarra, la carrera profesional de Osasunbidea, el complemento de productividad de Hacienda o los convenios de discapacidad y de intervención social. Son sectores sostenidos con dinero público, unas veces directamente y otras ofreciendo gestión a empresas privadas. Pero en todos los casos, las condiciones de los trabajadores y trabajadoras siempre están condicionadas a decisiones políticas. Concretamente con los presupuestos que se aprueban anualmente.

Han pasado casi 10 años desde que UPN no aprueba los presupuestos. A diferencia de antes, los partidos que ahora están en el gobierno (PSN, Geroa bai y Contigo-Zurekin), así como EH Bildu, que aprueba anualmente los presupuestos, apoyan a menudo las reivindicaciones de los trabajadores. Por ejemplo, el Parlamento aprobó una resolución por unanimidad en 2022 para que el convenio de residencias saliera adelante. Hace un mes, en la jornada de huelga del 26 de septiembre en Educación EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin salieron públicamente en apoyo a las movilizaciones.

Lo mismo sucede con las reivindicaciones por la política feminista. Con la huelga de la pasada semana, las trabajadoras y trabajadores de las residencias han hecho 22 días de huelga para lograr el primer convenio sectorial. Se trata de un sector donde el 90% son mujeres, mejora las condiciones de los colectivos feminizados es hacer una política feminista. Más allá de los discursos, los partidos tienen la posibilidad de incorporar la perspectiva de género en los presupuestos.

ELA destaca que mejorar las condiciones y derechos de las trabajadoras y trabajadores es el primer paso para mejorar los servicios públicos. Por eso, ELA pide que en los presupuestos que aprueben los partidos políticos se atiendan estas reivindicaciones.

Además de esto, ELA cree imprescindible la movilización para mejorar las condiciones y los servicios públicos, y por ello hace un llamamiento a la huelga de Educación Pública de mañana y recuerda la 22ª jornada de huelga de la semana pasada en el sector de residencias.