ELA presenta una propuesta de acuerdo marco para impedir la apertura en domingos y festivos del comercio
ELA ha presentado en la reunión celebrada hoy en el Consejo de Comercio, un texto articulado que impida la apertura del comercio en domingos y festivos. Este acuerdo tendría la forma legal de Acuerdo Marco y establecería como hábil el periodo de lunes a sábado, excluyendo expresamente el trabajo en domingos y festivos, estableciéndolos como días de descanso obligatorio e insustituible.
Esta fórmula de acuerdo viene siendo planteada por ELA desde hace un tiempo, aunque hasta ahora no se había presentado una propuesta concreta y articulada. Esta propuesta tiene absoluta cobertura legal y en caso de contar con una mayoría suficiente de empresarios y organizaciones sindicales, obligaría a la totalidad de las empresas del sector, puesto que tiene la misma eficacia que un convenio colectivo.
Se impediría con este acuerdo que las empresas favorables a las aperturas pudiesen utilizar trabajadoras por cuenta ajena, ni las habituales, ni otras personas que pudiesen contratar de forma específica. Esto impediría de facto la apertura en domingos y festivos.
ELA quiere resaltar el hecho de que esta propuesta evidencia que es una simple cuestión de voluntad el que las personas que trabajan en el comercio puedan tener derecho al descanso en domingos y festivos, y que recurrir al ordenamiento jurídico que se impone desde el Estado para no avanzar, no es sino dar cobertura por acción u omisión, a la apertura comercial en domingos y festivos.
ELA lamenta por otra parte la decisión de UGT y CCOO de rechazar la posibilidad de defender de forma conjunta, incluso con movilizaciones si fuese necesario, esta propuesta de acuerdo marco. Es evidente que sin esa posibilidad de movilizaciones, cualquier planteamiento que suponga una reducción del número de aperturas va a ser rechazada por la patronal. De esta forma se está dejando en las empresas la capacidad absoluta de decidir cuánto y cuándo abrir, con la complicidad del gobierno.
Por último, ELA ha criticado la falta de proyecto en este sentido del gobierno de Navarra y de los partidos que lo sustentan, que no hacen ninguna mención en el acuerdo programático a la cuestión de las aperturas. Además de ello, la primera medida de este gobierno al respecto ha vuelto a ser, al igual que gobiernos anteriores, la de dar cobertura legal a los acuerdos de la patronal, e ignorar las posiciones sindicales y por extensión, la de las personas que trabajan en el sector.