ELA publica su documento de propuestas para una nueva Ley del Euskara en Navarra

ELA ha hecho público el documento con sus propuestas concretas para una nueva Ley del Euskara en Navarra. En dicho documento se argumenta la necesidad de este cambio legislativo y, además de solicitar la oficialidad, se proponen medidas muy concretas. Estamos ante la necesidad de tomar una decisión política muy importante, porque la actual ley, restrictiva e injusta, ha quedado ampliamente superada por la sociedad navarra. ELA presentará su documento este sábado dentro de las jornadas organizadas por la Universidad Vasca de Verano (“Hizkuntza eskubideak bermatzeko Legearen bidean”, en el Palacio Condestable de Iruña, a las 12 horas). Hay que recordar que el coordinador de ELA en Navarra, Mitxel Lakuntza, ya presentó el mismo documento en el Parlamento de Navarra el pasado 13 de junio.
En Navarra el proceso de sustitución del euskera está muy avanzado, como consecuencia de las políticas lingüísticas uniformizadoras que se han impuesto contra las lenguas minorizadas. El euskera es patrimonio de toda la ciudadanía navarra, sea vascoparlante o no. Al ser una riqueza común, debe garantizarse el derecho a su uso generalizado, y nadie debe poner limitaciones a su utilización, del mismo modo que no se ponen al uso del castellano.
La situación actual es inaceptable, ya que no se puede dividir Navarra, pues dicha zonificación va en contra de la igualdad de derechos. El euskera debe ser oficial en toda Navarra, única manera de garantizar los derechos de todas las personas. En este sentido, ELA plantea propuestas concretas para definir esa oficialidad, especialmente en la Administración y la Educación:
La Administración debe garantizar la opción de vivir en euskera. Está claro que la oficialidad supondría para la Administración numerosas obligaciones; por ejemplo, si queremos atender a la ciudadanía en euskera serán necesarios más recursos, y la propia Administración debe capacitarse para ello.
En Educación, si el euskera alcanzara la oficialidad en todo el territorio, lo lógico sería garantizar un nivel mínimo de conocimiento de las dos lenguas oficiales de Navarra. Ello arrancaría con la implantación del modelo A (euskera como asignatura) en todos los centros educativos, lo que llevaría a la paulatina desaparición del modelo G (y con él, del programa PAI). ELA es consciente de que los recursos deben adaptarse a las distintas realidades locales e, inevitablemente, en esa adaptación de ritmos y recursos, deberá tenerse en cuenta la autonomía de las entidades locales.
En definitiva, ELA emplaza al cuatripartito que sostiene al Gobierno de Navarra a que modifique lo más pronto posible la actual Ley del Euskara.