ELA reclama al Departamento de Salud del Gobierno de Navarra un control estricto de las condiciones de seguridad en Uvesa

07/09/2020
En la reunión mantenida este 7 de septiembre con el Director General de Salud, representantes del Servicio de Salud Laboral del ISPLN y el resto de sindicatos del comité de empresa, ELA ha denunciado la absoluta falta de información y participación de la representación sindical en las decisiones adoptadas por la empresa Uvesa y el Gobierno de Navarra tras la detección del macrobrote de coronavirus en el centro de trabajo de Tudela.

ELA, que cuenta con 8 representantes en el comité, ha considerado inaceptable haber tenido conocimiento de los acuerdos de paralización y reanudación de la actividad de Uvesa a través de los medios de comunicación. El sindicato ha explicado que la inexistencia de distancias de seguridad y las aglomeraciones producidas se deben a la modificación organizativa impuesta por la empresa a finales de julio, y que a día de hoy se encuentra judicializada. A su vez, ELA ha alertado de que la mayoría de casos positivos se concentra entre el personal perteneciente a la empresa Randstad Outsourcing, que sufre las condiciones de trabajo más precarias.

En la reunión de hoy se ha vuelto a constatar la desastrosa gestión preventiva de la empresa a la hora de evitar la propagación del virus y detectar precozmente los casos de infección. También se ha puesto en entredicho la labor del servicio de prevención en la gestión de los contactos estrechos y de las pruebas serológicas practicadas a la plantilla durante el pasado fin de semana. En ese sentido, ELA ha recordado el despropósito que supone un resultado de 200 positivos en el estudio de cribado realizado pocos días después de que el servicio de prevención otorgara a la empresa el sello de área segura Covid-19.

ELA ha interpelado al Director General de Salud sobre la posibilidad de sancionar a la empresa, cuestión que de momento se ha descartado. En base a ello, ELA ha reiterado la contradicción que supone la inexistencia de medidas disciplinarias frente a empresas incumplidoras de las medidas de protección frente al coronavirus con los millares de expedientes sancionadores incoados a particulares por incumplir las medidas de confinamiento y de utilización de mascarillas.

Finalmente, ELA ha reiterado su voluntad de diálogo y acuerdo con el Gobierno de Navarra para evitar la repetición de casos como el de Uvesa, para lo que es necesario incrementar la intervención pública en las empresas de Navarra, y advirtiendo de que el personal técnico del ISPLN (28) y de la Inspección de Trabajo (15) destinado a ello es totalmente insuficiente para llegar a las 270.000 personas ocupadas en los 40.000 centros de trabajo de Navarra.