ELA reclama al Gobierno de Navarra que informe sobre los planes de vacunación y que refuerce la Atención Primaria para acelerar el proceso de vacunación

Después de un año 2020 golpeado duramente por la pandemia, nos encontramos en pleno proceso de vacunación para hacer frente a la Covid-19. La recuperación de la crisis sanitaria, económica y social pasa por que todas las personas tengan acceso a dichas vacunas de una forma rápida y asequible. Por todo ello, ELA considera necesario garantizar el derecho de la población de todo a acceder a la vacuna de la Covid-19, y por ese motivo el sindicato denuncia el control de la industria farmacéutica en este proceso, amparada por los acuerdos comerciales internacionales. Esta práctica está provocando que se limite el suministro mundial de las vacunas y que unas pocas empresas obtengan unos enormes beneficios por ello. La salud es un derecho, y no se puede aceptar la lógica de favorecer el negocio privado a costa de la salud para lo que, en este caso, el primer paso debería ser suprimir las patentes de la vacuna.
En relación a la campaña que se ha puesto en marcha en Navarra, ELA reclama al Gobierno de Navarra que traslade a toda la población, y a los colectivos concretos, los planes existentes, especialmente en el ámbito de Osasunbidea. El Gobierno de Navarra se remite continuamente a las decisiones que se toman a nivel estatal, de manera que a día de hoy no se está informando de manera correcta sobre los criterios y los plazos de vacunación establecidos en Navarra.
A la hora de afrontar el proceso de vacunación, el sindicato considera indispensable el refuerzo de la Atención Primaria. Cabe recordar que un proceso de vacunación como el que se inicia ahora supone un reto para el sistema sanitario dada su dimensión y su prolongación en el tiempo. Máxime si tenemos en cuenta que es una tarea más que debe asumir la Atención Primaria, siendo este un nivel asistencial que lleva años infradotado y sobrecargado, y que en los últimos meses se ha situado al borde del colapso ya que sus tareas se han multiplicado: PCRs, cribados masivos, vacunación de la gripe, vacunación del COVID, etc.
En este contexto, ELA denuncia la falta de voluntad de Osasunidea para solucionar los problemas de la plantilla, tal y como se constata en las reuniones de la Mesa Sectorial. Es urgente abordar los problemas laborales de Osasunbidea a través de aumento de la plantilla, incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude; consolidación del personal eventual; reversión de todos los recortes y de los servicios privatizados; y medidas para garantizar la salud y la seguridad de la plantilla (a día de hoy el personal sanitario tan siquiera tiene garantizadas mascarillas FFP2 para el desarrollo de sus funciones).
Por todo lo anterior, ELA reclama al Gobierno de Navarra que informe sobre los planes de vacunación y que refuerce la Atención Primaria para acelerar el proceso de vacunación.