EUSKARA

ELA reclama al presidente de la FNMC que se mantenga la exigencia de conocer los dos idiomas oficiales al responsable de comunicación

04/07/2024
El PSN presiona para que la persona responsable de comunicación de la FNMC (Federación Navarra de Municipios y Concejos) únicamente conozca obligatoriamente el castellano. El PSN quiere imponer que todos los municipios de Navarra se tengan que comunicar en castellano con el responsable de comunicación de un organismo creado por ellos mismos para darles servicio. ELA exige que el euskera también forme parte del bloque de gobernabilidad y que el apoyo al PSN se condicione también al respeto a los derechos lingüísticos de quienes pretenden vivir y trabajar en euskera y se les impone vivir en castellano.

El PSN-PSOE rechaza que se pida el conocimiento del euskera para el puesto de responsable de comunicación de la Federación Navarra de Municipios y Concejos; afirma que les parece “excluyente”. Dicen apostar por el euskera desde la “voluntariedad y la realidad sociolingüística” de Navarra y no compartir “imponerlo de manera obligatoria”. Añaden que al contar la FNMC con un traductor de euskera, todas las comunicaciones (escritas) son bilingües y no entienden “la preceptividad del puesto” (del responsable de comunicación). De paso, recuerdan al presidente de la FNMC que su continuidad en el cargo depende de los votos del PSN.

Queremos recordar al PSN-PSOE que en la llamada “zona vascófona” hay 64 municipios (y otros 98 en la “zona mixta”), que deberían poder relacionarse con la FNMC en euskera con total normalidad. Para ello, no solamente el responsable de comunicación, también el presidente y el resto del equipo de la FNMC debería saber euskera, como saben castellano.

Excluyente, e “imposición obligatoria”, es que los municipios euskaldunes sean obligados a relacionarse en castellano con cualquier institución navarra de rango superior, y más aún con la FNMC de la que son parte constituyente.
Respetar la voluntariedad y la realidad sociolingüística de Navarra pasa por respetar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía navarra y sus instituciones, también los de la ciudadanía euskaldun.

Por todo ello, exigimos respeto y que se detengan las políticas discriminatorias.