ELA reclama que el fallecimiento del trabajador de Arcelor Mittal, de Lesaka, se reconozca como accidente laboral

13/12/2021
Tras conocer que el vecino de Elizondo (J.A.E.B), desaparecido el pasado viernes cuando se dirigía a trabajar, ha sido rescatado sin vida en el río Bidasoa, ELA envía un mensaje de apoyo y solidaridad a sus familiares, amigos y compañeros en Arcelor Mittal, de Lesaka , al tiempo que recuerda que los siniestros producidos en el trayecto al trabajo son accidentes laborales “in itínere”, por lo que reclama que este último sea considerado como tal a todos los efectos, y se realice una exhaustiva investigación para esclarecer lo sucedido. El sindicato denuncia que la patronal obvia sistemáticamente su responsabilidad en la movilidad relacionada con el trabajo, y urge la intervención del Gobierno de Navarra ante el incremento de la siniestralidad laboral vial.

En lo que llevamos de año son ya 16 las personas que han perdido la vida en accidente de trabajo, 6 de ellas “in itínere”. El pasado 4 de noviembre, un trabajador de la empresa Hexacomb fallecía tras salirse de la calzada en la N-150 cuando regresaba a su domicilio. El 15 de septiembre, un jornalero fallecía atropellado en Murillo el Fruto cuando se dirigía a trabajar al campo. El 28 de mayo, un empleado de el Diario de Navarra fallecía también atropellado cuando salía de trabajar. Y el 23 de abril, dos trabajadoras de Mondélez y Envaplaster fallecían en Viana tras chocar sus vehículos en el trayecto entre las empresas y sus domicilios.

Las propias estadísticas oficiales, que reflejan solo una parte del problema, reconocen que más del 50% de las muertes en el trabajo guardan relación con el elevado número de accidentes de tráfico que se producen por motivos laborales. Sin embargo, la patronal obvia sistemáticamente su responsabilidad en la movilidad relacionada con el trabajo, y aún hoy son escasas las empresas que incluyen en su actividad preventiva planes de movilidad u otras acciones encaminadas a favorecer el desplazamiento de las plantillas.

Recientemente, el ISPLN ha reconocido la inexistencia de medios suficientes para desarrollar el Plan de Acción de Salud Laboral del Gobierno de Navarra. En ese sentido, cabe destacar la escasa implantación del Programa de Seguridad Vial de dicho Plan, que contemplaba acciones específicas en esta materia. No obstante, el Presupuesto General de Navarra para 2022 prevé seguir destinando los recursos públicos a un diálogo social totalmente clientelar, mediante la asignación de 800.000 euros para financiar la actividad de CEN, UGT y CCOO en salud laboral.

Ante ello, ELA reitera la necesidad de romper con las ineficaces políticas de concertación social e incrementar la intervención pública en las empresas, como medida prioritaria frente al incremento de la siniestralidad laboral vial. En ese sentido, ELA continuará movilizándose frente a la negativa del Gobierno de Navarra a escuchar sus propuestas, entre las que se incluye la eliminación de los puntos negros de la red viaria del territorio.