ELA reitera su apuesta por organizar las plantillas y crear poder sindical para defender los salarios y combatir la precariedad

01/05/2022
Imanol Pascual critica que el Gobierno de Navarra priorice la economía a la salud y gasto social, al haber terminado el 2021 con un superávit de 269 millones, “no ha tomado una sola decisión que vaya en contra de los intereses de la patronal”

Centenares de personas han salido hoy a la calle convocadas por ELA en Pamplona bajo el lema 'Borrokan ari gara-Acabemos con precariedad' para celebrar el Primero de Mayo y compartir en la calle las reivindicaciones mantenidas durante el año en los centros de trabajo. Imanol Pascual, Coordinador en Navarra y Saioa Urriza, Responsable Comarcal, han destacado que celebrar el Primero de Mayo es reivindicar una mirada más igualitaria y solidaria de la sociedad.
ELA llega al Primero de Mayo de este año inmersa en campañas y acciones sindicales contra el encarecimiento de la vida y los 541.600 puestos de trabajo precarios existentes en la CAPV y Navarra. En este sentido, Urriza ha destacado que “en esta época en la que desde muchos lugares se ataca lo sindical y los poderes económicos trabajan para adormecer la conciencia de clase, es labor de todos y todas nosotras, como militantes, definir hacia donde queremos ir y organizar fuerzas”.
En cuanto a la crisis económica, Pascual ha señalado que “nos quieren hacer creer que la guerra en Ucrania es la que ha causado todos los problemas económicos, pero la inflación y la precariedad son anteriores. Mientras las personas en situación más precaria pierden poder adquisitivo, las empresas han tenido más beneficios que nunca en 2021, sobre todo las eléctricas. Estamos viviendo una estafa. Nos están haciendo pagar agua, sol y viento a precio de gas. Es una nueva demostración de la sumisión de la política al poder económico.”
Pascual ha señalado que la salida a esta crisis debe hacerse subiendo los salarios, “en esta situación en la que el IPC está disparado es el momento de luchar por los salarios porque los salarios no son el problema, sino parte de la solución “. Pero el Gobierno de Navarra no está en ese punto. Ha criticado que el Gobierno de Chivite no haya tomado una sola decisión que vaya en contra de los intereses de la patronal, que siete años después de la salida de UPN del Palacio de Navarra sigamos con la misma política fiscal, que se siga construyendo el TAV, se haya recuperado la financiación pública a UGT, CCOO y la CEN y se vuelva a atacar el euskera.
El Coordinador de ELA en Navarra ha cargado contra el Gobierno de Navarra porque “ha decidido primar la economía por encima de la salud y el gasto social”, ya que ha finalizado el 2021 con un superávit de 269 millones de euros según el Banco de España. “Eso es hacer políticas neoliberales y de derechas”.
Mientras el Gobierno de Navarra decide no utilizar todos los recursos disponibles, las necesidades sociales siguen sin cubrirse. Urriza ha señalado que “el acceso a la vivienda es imposible para una gran parte de la población y lo seguirá siendo mientras no se le ponga límite a la expeculación ni se apueste por el alquiler social. Los desahucios siguen siendo una realidad demasiado habitual”.
Para finalizar, Pascual ha destacado que “el papel del sindicato en esta situación es poner freno a las distintas formas de precariedad, y esto pasa por defender nuestros intereses. ELA decidió hace más de 110 años que en sus siglas aparezca la palabra solidaridad. Esta solidaridad no sería posible sin las personas afiliadas. Asimismo, las luchas y huelgas que se están llevando a cabo estos días en sectores y centros de trabajo no serían posibles sin el compromiso y la organización de miles de personas. Eso es el sindicato. Por ello, en este Primero de Mayo de 2022 hay que subrayar que la principal tarea de cualquier militante es organizarse para ganar poder sindical”.