ELA renueva el convenio de la Industria de la Madera con subidas del IPC y blindajes antirreforma

28/12/2022
ELA, primer sindicato del sector con el 50% de representación, suscribe este convenio con un incremento salarial ligado al IPC, ultraactividad indefinida, prioridad sobre el convenio estatal y mejoras sociales.

ELA ha renovado el convenio de la Industria de la Madera en Navarra con subidas salariales del IPC año anterior para 2021 y 2022. Es decir, un 6% de incremento salarial a pagar atrasos desde el 1 de enero de 2022. Además, el convenio otorga prioridad aplicativa frente al convenio estatal, recupera la ultraactividad indefinida, mantiene la referencia del IPC y logra importantes mejoras sociales como que las licencias comiencen el primer día hábil siguiente al hecho causante, nueva licencia para acompañamiento a familiares de primer grado a tratamientos oncológicos, el pago de la media de los conceptos salariales variables durante vacaciones, regulación y abono de 1,5€/día de teletrabajo.

ELA, primer sindicato del sector con el 50% de la representación, valora de forma positiva el contenido de este convenio con vigencia de 2 años (2021-2022). En nuestra opinión, estos son los elementos más importantes de este convenio:

Se mantiene la prioridad aplicativa al Convenio de Navarra de la madera frente a un acuerdo estatal y frena así la estatalización en el Sector.

Se mantiene la garantía de aplicación del mismo puesto que establece la imposibilidad de descolgarse del convenio salvo acuerdo entre las partes, ni someterlo a arbitraje.

Se dan incrementos salariales del IPC y garantizando la no pérdida de poder adquisitivo.

Se logran importantes mejoras sociales


ELA considera indispensable que las plantillas del sector de la madera valoren este acuerdo sectorial pero se organicen para mejorar sus condiciones laborales en convenios de empresa, puesto que después de las reformas laborales este es el ámbito donde la ley permite una seguridad jurídica de aplicación plena. Con esta firma, ELA demuestra una vez más su compromiso con la negociación sectorial cuando hay buenos contenidos a diferencia de lo ocurrido con la firma de los recientes Convenios sectoriales de la Industria Siderometalúrgica, de Talleres de Reparación o de la Construcción en Navarra.