ELA se moviliza para exigir a EH-Bildu, PNV, I-E y Podemos que defiendan con su voto las competencias en materia salarial y empleo del sector público

Coincidiendo con el arranque del debate de los presupuestos estatales en el Congreso de Madrid, militantes de ELA del sector público se han movilizado hoy frente a Palacio de Navarra. Han reivindicado que los partidos políticos de Navarra con representación en Madrid introduzcan diferentes enmiendas en el texto articulado de la Ley de Presupuestos, para poder acabar con la invasión competencial del Estado en salarios y empleo del sector público. De este modo, sería posible que el Gobierno de Navarra, así como las instituciones locales y forales, acordaran subidas salariales superiores a lo establecido por Madrid, así como decidir sobre las necesidades en materia de empleo público.
A tal fin, ELA ha hecho entrega de sendas cartas a los partidos políticos, en las que vuelve a reiterar su petición de que se introduzca en la Ley de Presupuestos, el texto articulado que elimina la invasión competencial y pedirles que no avalen -como hicieron el año pasado- unos presupuestos estatales que impidan la negociación de incrementos salariales y de empleo en nuestro país.
Por otro lado, tras la entrega de las cartas, los y las militantes de ELA han entrado a Palacio de Navarra a realizar la protesta.
El Gobierno de Navarra dice que que no tiene ningún margen para negociar aquí, pero no es verdad. Auto- limitan sus competencias para realizar propuestas idénticas a las del Estado. De paso, asumen el ámbito estatal como marco de la negociación y neutralizan el marco navarro de relaciones laborales.
Es muy contradictorio que las instituciones y partidos políticos navarros defiendan el cumplimiento del autogobierno y al mismo tiempo den cobertura con sus votos y actuaciones a la invasión competencial de Madrid en estas materias. La Ley de Presupuestos Generales del Estado es la única norma que impone límites en este aspecto. Es por eso que el sindicato pide a los partidos políticos de aquí que no aprueben una norma que erosione el autogobierno de manera tan evidente.
ELA seguirá movilizándose para lograr que se decidan en Navarra estas materias y garantizar el poder adquisitivo de la plantilla del sector público y acabar con la precariedad de la temporalidad en el empleo que sufre la misma.